A pesar de los altos índices de obesidad que se pueden observar hoy en día, hay una
preocupación sobre el peso y la composición corporal, siendo mayor la preocupación por
personas que realizan una práctica deportiva. Objetivo general: Estudiar la alimentación
y el compartimiento muscular y graso de las estudiantes de la selección de voleibol
femenino de la Universidad del Desarrollo de Santiago. Materiales y Métodos: Se
realizó antropometría a los sujetos, en donde se midió la talla, peso, pliegues cutáneos y
circunferencia de cintura y además se les hizo una encuesta de frecuencia de consumo y
sobre la cantidad de deporte que realizan a la semana. A partir de esto, se evaluó el
índice de masa corporal, porcentaje de grasa, área grasa braquial, circunferencia
muscular braquial, área muscular braquial, y el riesgo cardiovascular de los
participantes. Resultados: Se observó que la gran mayoría de las seleccionadas no
cumplen con las recomendaciones diarias de las Guías Alimentarias del MINSAL;
también se pudo evidenciar que el 33% presenta RCV, un porcentaje de grasa elevado y
un compartimento muscular normal o aumentado. Conclusión: A pesar de que los
resultados no fueron significativos, es importante conocer estas variables en las
jugadoras de la selección para planificar de manera más específica el entrenamiento de
ellas.
A pesar de los altos índices de obesidad que se pueden observar hoy en día, hay una
preocupación sobre el peso y la composición corporal, siendo mayor la preocupación por
personas que realizan una práctica deportiva. Objetivo general: Estudiar la alimentación
y el compartimiento muscular y graso de las estudiantes de la selección de voleibol
femenino de la Universidad del Desarrollo de Santiago. Materiales y Métodos: Se
realizó antropometría a los sujetos, en donde se midió la talla, peso, pliegues cutáneos y
circunferencia de cintura y además se les hizo una encuesta de frecuencia de consumo y
sobre la cantidad de deporte que realizan a la semana. A partir de esto, se evaluó el
índice de masa corporal, porcentaje de grasa, área grasa braquial, circunferencia
muscular braquial, área muscular braquial, y el riesgo cardiovascular de los
participantes. Resultados: Se observó que la gran mayoría de las seleccionadas no
cumplen con las recomendaciones diarias de las Guías Alimentarias del MINSAL;
también se pudo evidenciar que el 33% presenta RCV, un porcentaje de grasa elevado y
un compartimento muscular normal o aumentado. Conclusión: A pesar de que los
resultados no fueron significativos, es importante conocer estas variables en las
jugadoras de la selección para planificar de manera más específica el entrenamiento de
ellas.