Publication: Transformación del espacio fluvial urbano y sus efectos sobre la conectividad social, el caso de Valdivia (1909-2020)
dc.contributor.author | Salinas Varela, Edison | |
dc.contributor.author | Andersen Cirera, Karen | |
dc.contributor.author | Bisbal Grandal, Ignacio | |
dc.contributor.author | Napadensky Pastene, Aarón | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T13:53:19Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T13:53:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Los espacios fluviales en áreas urbanas han sufrido importantes transformaciones en las últimas décadas. En el contexto Latinoamericano aún hay poca evidencia sobre las características e impactos de esta transformación, sobre todo en ciudades medianas y pequeñas. El objetivo principal de este artículo es analizar las trasformaciones del espacio fluvial urbano en el último siglo en una ciudad de escala mediana para conocer sus causas y los efectos sobre la conectividad social. Se analiza el caso de la ciudad de Valdivia de Chile, en su espacio fluvial más representativo: la ribera del centro fundacional y frente a ésta la ribera de Isla Teja. Metodológicamente se realiza un estudio diacrónico de tipo cualitativo basado principalmente en interpretación cartográfica, apoyado de información documental, centrándose en dos variables o categorías de análisis: forma urbana y elementos de conectividad fluvial. Se concluye que Valdivia ha sufrido una intensa transformación de sus espacios fluviales urbanos en el último siglo producto de eventos catastróficos y de cambios culturales. Se trata de un proceso discontinuo y diferente para cada ribera: un borde aumentó continuamente su superficie artificial generando una plataforma conectora resiliente a los cambios y catástrofes, mientras que el otro pasó de un proceso de artificialización a un borde poco intervenido y con mínima conectividad social. La investigación contribuye a la comprensión de la evolución del espacio fluvial urbano en el contexto latinoamericano, junto con aportar elementos para el diseño y planificación de las riberas urbanas. | |
dc.description.version | Versión publicada | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.identifier.citation | Architecture, City and Environment, 18(54), 11931. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.5821/ace.18.54.11931 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/9805 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Río urbano | |
dc.subject | Morfología urbana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Cartografía histórica | |
dc.title | Transformación del espacio fluvial urbano y sus efectos sobre la conectividad social, el caso de Valdivia (1909-2020) | |
dc.type | Article | |
dcterms.source | Architecture, City and Environment | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 33d12226-0cb5-49ab-a98d-3882340957f1 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 33d12226-0cb5-49ab-a98d-3882340957f1 |