Facultad de Arquitectura y Arte
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura y Arte por Título
Mostrando1 - 20 de 200
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAnálisis narrativo de los significados otorgados por una mujer a sus manifestaciones de fibromialgia a través de una experiencia arteterapéutica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2014) Toledo González, José Luis; Torres Nicolás, Eduardo
- ÍtemAportes de la experiencia arteterapéutica en el proceso de rehabilitación de una persona con discapacidad(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2016) Fuenzalida Montero, Catalina; Alarcón Hardy, Beatriz; Bórquez González, Mabel
- ÍtemAportes del arte terapia a la construcción del autoconcepto en niñas y niños escolares(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Díaz Zúñiga, Paola Felicinda; Gómez Uriarte, Ana; Bórquez González, Mabel
- ÍtemAproximación a la comprensión de la vivencia en hospitalización en oncología pediátrica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2019) Bravo Avendaño, Eduardo Jesús; Toledo González, José Luis; Bórquez González, Mabel
- ÍtemAproximación al self en arteterapia : expresión del sí mismo a través de una experiencia arteterapéutica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2019) Dufournel Salas, Nicole Valentina; Peña Sierra, Gabriel; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArquilugio: arquitectura híbrida para la revitalización de la cultura y actividad académica insular, Archipiélago de Chiloé Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2020) Caso de Diego, Felipe Andrés; Sepúlveda Rojas, Felipe; Parraguez Montecinos, AlvaroEl aislamiento natural debido a la fragmentación territorial del Archipiélago de Chiloé hizo que sus habitantes buscaran formas ingeniosas de solucionar los problemas cotidianos a través de ocurrentes utensilios, artilugios y mecanismos hechos en su mayoría para suplir las necesidades humanas que el hombre o la mujer eran incapaces de ejercer por naturaleza. Es por ello que la presente investigación comienza mediante un glosario de artilugios chilotes a través de la representación digital para el desarrollo tanto volumétrico como planimétrico de elementos de gran valor patrimonial y cultural entendiendo que cada artilugio se caracteriza por ciertas complejidades tecnológicas perfeccionadas según el oficio o la faena a desarrollar, entendiendo así, que la vida chilota se desarrolla en torno al hogar, el mar, el campo y el monte. De esta manera, la presente investigación más allá de poner en valor piezas patrimoniales de la isla de Chiloé, su tecnologías y la relación de sostenibilidad entre acción humana y el medio natural, de la idoneidad de su forma y función, los propios valores formales de las piezas y de las distintas tipologías de artefactos establecidos, busca y pretende realizar una articulación o hibridación entre elementos que provienen de los artilugios a diferentes escalas para volcarlas en elementos de diseño arquitectónico funcionales a disposición de la comunidad en donde sus fiestas y actividades costumbristas así como también el de oficios en periodo de obsolescencia puedan ser parte del proyecto revitalizando así la costumbre y tradición Chile
- ÍtemArquitectura como lenguaje en la reinterpretación de imaginarios : "Narrhitorios", narratorios del rito como hitos en el territorio. Cercanías Lago Cucao, Chiloé. X Región de los Lagos, Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Johnen Velasco, Valentina Alejandra; Sepúlveda Rojas, Felipe
- ÍtemArquitectura de bajo impacto para entornos frágiles : refugio polifuncional : La Junta, Valle del Cochamó(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Pizarro Cortés, Rodrigo Antonio; Díaz Munizaga, Rubén
- ÍtemArquitectura del paisaje como herramienta y protocolos de adaptabilidad frente al cambio climático. Centro cosechero sustentable instalaciones en base a protocolos sobre un territorio, el ejemplo de la producción cíclica de café. Acevedo, Huila, eje cafetero Colombia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2021) Jara López, María José; Nazar, JulioA lo largo de la historia, el hombre ha mantenido una relación directa con la tierra desde el principio de sus existencia, ya que le aporta sobre-vivencia por la alimentación y habitabilidad en donde la agricultura fue el factor de establecimiento del hombre en un lugar determinado. Pero debido a las consecuencias del cambio climático, la agricultura es una de las aristas más afectadas, esto se debe a que los cultivos necesitan de condiciones climáticas específicas y estables para su desarrollo y la situación actual no se presentan estos requisitos. Esto trae como consecuencia que las cifras de producción vayan disminuyendo notoriamente, dejando a los campesinos dedicados a esto con incertidumbre en cuanto a sus ingresos económicos. Se pone a prueba como producto agrícola el café, ya que presenta un alto impacto a nivel global y existen alrededor de 120 millones de personas involucradas en esta producción, con una superficie de 10,5 millones de hectáreas y una alta exportación mundial. Dentro de la franja tropical en donde el café se elabora, se presenta Colombia como uno de los países más influyentes en el grano y con una población importante dedicada al cultivo del café. Específicamente se estudiará el departamento de Huila, en el municipio de Acevedo. Lugar altamente influenciado por la elaboración del grano que consta de 27400 familias que dedican su vida a la producción de café y con un aproximado de 25000 hectáreas de este cultivo. Sin embargo, existe un déficit de producción que se debe a las dificultades climáticas que trae como consecuencia que pueblos enteros dedicados a la caficultura pierdan su principal fuente de trabajo. Para esto se plantean protocolos que, mediante la arquitectura, crean microclimas que puedan abastecer estos requisitos que hoy en día se ven afectados y que a la vez entregue infraestructuras urbanas que aportan en la comunidad agrícola. Se plantea una estructura modular y replicable, que pueda sustituir las deficiencias climáticas y que ayude a la habitabilidad de los caficultores, generando a su vez una arquitectura del paisaje elaborado para y por el cultivo de café
- ÍtemArquitectura lúdica como estrategia de reactivación de espacios públicos : plaza del juego : Puente Alto(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Reyes Salas, Teresita; Campano Sotomayor, Pablo
- ÍtemArte terapia : facilitador de la comprensión de la relación entre emoción y cognición(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2014) Bustos Cáceres, Daniela Carola; Gómez, Ana
- ÍtemArte terapia : organización y rol de arte terapeutas(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2019) Juanicotena Uriarte, Itziar; Toro, Carolina; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArte terapia como apoyo al fortalecimiento del autoconcepto en estudiantes universitarios(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Oliveros Grandón, Carolina; Gómez Uriarte, Ana; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArte terapia como herramienta narrativa para acercarnos a conocer las vivencias de padres con un hijo con una enfermedad crónica rara(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2017) Parot Correa, María Ignacia; Onetto, Francisca; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArte terapia en el adulto mayor como estrategia para comprender su percepción de su etapa vital(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2015) Byrne Asenjo, Cecilia Susana; Serrano Morales, Paula [profesor guía]
- ÍtemArte terapia para la identificación y comprensión de resiliencia en oncología infantil(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2014) Baeza Fuentes, Constanza Paz; Torres Nicolás, Eduardo
- ÍtemArte terapia para una paternidad consciente : estudio cualitativo sobre los aportes de una experiencia de taller en arte terapia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2015) Martínez Peña, Paulina; Gómez, Ana [profesor guía]; Bórquez González, Mabel [profesor guía]
- ÍtemArte terapia y abuso sexual infantil : un medio expresivo frente a la experiencia traumática(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Bahamondes Urra, Yoselin Paola; Rihm Bianchi, Andrea Isabel; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArte terapia y autoconcepto de un niño en edad preescolar, que se encuentra en una situación de enfermedad crónica en un contexto de hospitalización prolongada(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 01/12/2019) Irribarra Macchiavello, Tamara; Peña Sierra, Gabriel; Bórquez González, Mabel
- ÍtemArte terapia y autoconcepto en jóvenes con síndrome de down para la inserción laboral(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2015) Cox Bustamante, Teresita; Gloger Betancourt, Daniela [profesor guía]