Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vidal-Szábo, Pedro"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conectando disciplinas: estrategias para proyectos interdisciplinarios en tecnología
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Castillo Manríquez, Verónica Carina; Vidal-Szábo, Pedro
    Durante la investigación-acción, se realizaron estrategias curriculares para desarrollar proyectos interdisciplinarios desde la asignatura de Tecnología. El objetivo primordial fue identificar y aplicar estrategias efectivas que impulsaran estos proyectos en el contexto educativo, enfocándose en la inclusión efectiva de los estudiantes y la definición de criterios coherentes para una evaluación integral de los proyectos. En el marco de esta investigación, se realizó un análisis de proyectos interdisciplinarios desde la perspectiva de la asignatura de Tecnología en un establecimiento educacional. Este análisis incluyó la realización de un diagnóstico, a través de una entrevista con la Directora de Estudio y la Jefa Académica de Tecnología, una encuesta dirigida a los Jefes Académicos y un análisis detallado de los documentos oficiales pertinentes. Estas actividades permitieron identificar una serie de dificultades, entre las que se destacaron la escasez de tiempo, obstáculos burocráticos y desafíos inherentes a la comunicación y evaluación de proyectos de naturaleza interdisciplinaria. Los resultados obtenidos sugieren conceptos cruciales como la transversalidad y la priorización de objetivos, subrayando la importancia de la competencia y autonomía de los docentes en la selección de objetivos específicos. Asimismo, se evidenció una variabilidad en la coordinación entre los docentes, destacándose la ausencia de un marco curricular interdisciplinario. En respuesta a estas observaciones, se diseñó una propuesta curricular interdisciplinaria específica para la asignatura de Tecnología, la cual se alineó con el perfil institucional. Esta propuesta incluyó la conceptualización de la transversalidad e interdisciplina, estableciendo conexiones intrínsecas con la asignatura y los valores institucionales. Además, se desarrollaron estrategias específicas para la implementación de proyectos interdisciplinarios en Tecnología, considerando aspectos críticos como la sistematización, gestión del tiempo, inclusión, comunicación y alineación con los valores institucionales. En cuanto a la evaluación, se hicieron revisiones de los instrumentos como la "Rúbrica de Evaluación" y la "Encuesta de Percepción", utilizando métodos como evaluaciones entre pares y el juicio de expertos para garantizar la efectividad de la propuesta curricular. Además, se organizaron talleres para presentar la propuesta, en los cuales participaron profesores de Tecnología del establecimiento educativo. Como resultado de estas acciones, se identificaron estrategias curriculares que promoverían proyectos interdisciplinarios en la asignatura de Tecnología. Estas estrategias se centraron en la relación entre la interdisciplinariedad y la integración de contenidos, procesos y perspectivas, para crear un currículo integrador que facilite enfoques unificados y un conocimiento holístico. Además, se subrayó la necesidad de que los maestros establezcan las condiciones adecuadas para favorecer y sostener los procesos de aprendizaje en los estudiantes. La interdisciplinariedad crea un entorno propicio para que los estudiantes mismos lleven a cabo procesos integradores, combinando enfoques disciplinarios interrelacionados. Así, los profesores actúan como facilitadores, proporcionando el marco y las herramientas necesarias, mientras que los estudiantes son quienes deben llevar a cabo la integración de conocimientos y habilidades. En este sentido, la interdisciplinariedad se considera un medio para lograr la finalidad última del aprendizaje: la integración. De cara al futuro, se proyecta que la implementación progresiva de estas estrategias curriculares consolide una cultura educativa innovadora, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades interdisciplinarias a lo largo de su trayectoria formativa y fomentando la colaboración continua entre los profesionales del área mediante el uso de recursos tecnológicos accesibles.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diversificación de estrategias de enseñanza en matemática y su influencia en los procesos de aprendizaje en estudiantes de II° medio de un liceo municipal de Providencia
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Estrada Parra, Dayans; Vidal-Szábo, Pedro
    La presente investigación-acción se llevó a cabo en un liceo municipal de Providencia, con el objetivo de abordar los bajos resultados académicos en matemática entre estudiantes de segundo medio. Se identificó la necesidad de implementar estrategias de diversificación de enseñanza para mejorar los procesos de aprendizaje y promover una mayor motivación hacia la asignatura. El estudio se fundamentó en la exploración de dificultades y desafíos comunes que enfrentan estudiantes al aprender matemática, así como en la identificación de factores que contribuyen a mejorar estos procesos. Se diseñó e implementó una Unidad Didáctica centrada en la diversificación de estrategias de enseñanza de la trigonometría, en colaboración con docentes de matemática y profesoras diferenciales. Los resultados sugieren que esta intervención tuvo una influencia positiva en los procesos de aprendizaje de estudiantes, fomentando una mayor motivación hacia la asignatura. A pesar de los desafíos que emergieron durante la implementación, como limitaciones de tiempo y participación parcial de docentes, la intervención produjo resultados alentadores. En conclusión, este estudio destaca la importancia de implementar estrategias pedagógicas innovadoras y adaptadas a las necesidades individuales de estudiantes para influir positivamente en los procesos de aprendizaje y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo y efectivo en contextos educativos desafiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias evaluativas en función del aprendizaje de estudiantes de tercer año medio y la resolución de problemas en la asignatura de matemática
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Arenas Reyes, Valeria Isabel; Vidal-Szábo, Pedro
    Introducción: El contexto del estudio se sitúa en un colegio mixto de orientación católica en la Región Metropolitana de Santiago, el cual ha mostrado resultados insatisfactorios en evaluaciones externas de matemática. A través de dichas evaluaciones, se evidencia una significativa proporción de estudiantes con rendimiento insatisfactorio en matemática, lo que lleva a problematizar sobre la eficacia de las estrategias evaluativas aplicadas en esta asignatura. Metodología: Mediante un encuadre metodológico cualitativo que combinó cuestionarios, encuestas y entrevistas semiestructuradas, el proyecto buscó determinar estrategias evaluativas efectivas para la resolución de problemas matemáticos. La intervención propuesta incluyó talleres de alfabetización evaluativa para docentes, acompañamiento en aula y en el diseño de instrumentos evaluativos formativos, centrados en fomentar la participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje por medio de la evaluación formativa, la retroalimentación constructiva, la autoevaluación y la coevaluación. Resultados: Sobre la base de los hallazgos del diagnóstico, se aplicaron una serie de actividades orientadas a mejorar la alfabetización evaluativa de los docentes y contribuir a la implementación de distintas estrategias evaluativas formativas en el aula. Conclusiones: Una cultura evaluativa centrada en el estudiante como sujeto y no objeto de evaluación contribuye a enriquecer las prácticas pedagógicas, pudiendo mejorar la calidad del proceso de enseñanza para el aprendizaje en matemática, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas y analíticas.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services