Browsing by Author "Venegas Arias, Elizabeth"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de gasto energético basal medido por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en pacientes con Síndrome de Down pertenecientes a diferentes organizaciones, Concepción 2019(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la salud, 2019) Sanhueza Pérez, Daniela; Vejar Sánchez, Natalia; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, Diamela; Neira Urrutia, ConstanzaIntroducción: El Síndrome de Down (SD), es un desorden cromosómico que se caracteriza entre otras cosas, por una discapacidad intelectual. Se ha observado que estos pacientes presentan mayormente un estado nutricional de malnutrición por exceso, por ende, es importante evaluar correctamente el requerimiento energético. Para tal fin, existen diferentes métodos como las calorimetrías directas e indirectas y las fórmulas predictivas. Objetivo: Determinar la diferencia en el gasto energético basal (GEB) medido por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas en pacientes con Síndrome de Down pertenecientes a diferentes organizaciones, Concepción 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo correlacional y transversal en pacientes con SD pertenecientes a diferentes organizaciones en Concepción (n=6). Se firmó un consentimiento informado por los padres y un asentimiento por los participantes. Se midieron el peso y la talla y se calculó el IMC. La determinación del gasto energético basal (GEB), se realizó mediante 2 ecuaciones predictivas: Harris & Benedict y FAO/OMS (1985), y los resultados se compararon con los obtenidos por calorimetría indirecta. Los resultados se expresaron como medias y desviación estándar, mediana y rango. La comparación entre los valores del GEB obtenido por las ecuaciones predictivas vs la calorimetría indirecta, se realizó a través de la prueba de Wilcoxon. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el GEB calculado por las ecuaciones predictivas de Harris & Benedict y FAO/OMS (1985) y el obtenido por calorimetría indirecta. Conclusión: En el grupo de pacientes con SD evaluados, es posible estimar la GEB a través de las ecuaciones predictivas (Harris & Benedict y FAO/OMS, 1985), dada su concordancia, con los valores obtenidos por calorimetría indirecta.Item Dieta mediterránea y su influencia en el manejo de los trastornos de ansiedad(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Troncoso Rozas, Javiera José; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, DiamelaIntroducción: A nivel mundial, los trastornos de ansiedad son la segunda enfermedad de salud mental más prevalente, sólo superados por la depresión, pudiendo llegar a ser incapacitantes y empeorando la calidad de vida. A medida que la investigación avanza, se ha asociado a la dieta mediterránea con efectos positivos en distintas áreas de la salud, incluyendo la esfera mental. Objetivo: Describir, en base a la literatura científica disponible, la influencia de la dieta mediterránea en el manejo de los trastornos de ansiedad. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión narrativa basada en la búsqueda de artículos científicos mediante las bases de datos Pubmed, Scielo, Google Scholar, ResearchGate y Science Direct. Se incluyeron artículos primarios basados en adultos de ambos sexos y en donde se utilizara la dieta mediterránea como terapia nutricional para tratar la sintomatología de la ansiedad. Resultados: Todos los artículos coinciden en que la dieta mediterránea tiene un efecto positivo no sólo en el manejo de los síntomas asociados a los trastornos de ansiedad, sino en el bienestar mental en general. Conclusión: Es de vital importancia llevar a cabo estudios de cohorte a gran escala y de largo plazo, así como también estudios aleatorizados y controlados, con la finalidad de poder implementar políticas de salud pública que promuevan una mejor alimentación en la población general y en particular a las personas con trastornos de ansiedad.Item Efecto de la administración intravenosa de vitamina C en el tratamiento de pacientes con cáncer(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Mena Fuentes, Karla; Vásquez Bocaz, Marcela; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, DiamelaIntroducción: El cáncer es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de células anormales que se reproducen y se diseminan sin control por el organismo formando tumores que destruyen a los tejidos sanos. A lo largo de los años se han propuesto una gran variedad de tratamientos que pueden utilizarse por sí solos o como terapias de apoyo, entre las cuales podemos encontrar la administración de vitamina C intravenosa. Sin embargo, la efectividad de este tratamiento aún se encuentra en estudio. Objetivo: Determinar el efecto de la administración intravenosa de vitamina C en pacientes con cáncer. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, mediante una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Semantic scholar, Google scholar. Los estudios fueron complementados por publicaciones específicas encontradas mediante una búsqueda manual. Se incluyeron artículos primarios que cumplían con los criterios de inclusión, donde se evaluaban los efectos del uso de vitamina C intravenosa como parte del tratamiento contra el cáncer. Las variables analizadas fueron tipos de cáncer, dosis intravenosas de vitamina C, síntomas del cáncer, tipo de tratamiento del cáncer, estadio del cáncer y tiempo de tratamiento. Resultados: Se seleccionaron un total de 8 artículos para incluirlos en la revisión narrativa. Estos estudios sugieren efectos mayoritariamente positivos en diversos aspectos como tamaño del tumor, sobrevida del paciente, efectividad del tratamiento principal y reducción de sintomatología. Sin embargo, existen diferencias importantes en cuanto a tamaños muestrales, terapias principales y los tipos y estadios de cáncer incluidos en cada artículo, por lo tanto, no es posible generalizar estos resultados a todos los pacientes oncológicos. Conclusión: Los resultados de esta revisión indican que la terapia de vitamina C intravenosa tiene un gran potencial como terapia secundaria contra el cáncer ya que causa una mejoría en múltiples aspectos de la enfermedad como lo son tamaño tumoral, sintomatología y pronóstico de sobrevida, dependiendo del estadio del tumor y la terapia principal. Adicionalmente, su administración es segura y presenta efectos adversos mínimos, mejorando la adherencia al tratamiento y calidad de vida de los pacientes.Item Estado nutricional de la vitamina D y su relación con la resistencia a la insulina en adultos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Melo Dospital, Manuel; Valle Sepúlveda, Camila; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, DiamelaIntroducción: La deficiencia de vitamina D y la resistencia a la insulina tiene una gran prevalencia en la sociedad. Algunos estudios sugieren una asociación negativa entre la estimulación de las células pancreáticas y los niveles deficitarios de vitamina D. En otros, los pacientes con prediabetes e hipovitaminosis D, suplementados con altas dosis de vitamina D, aumentan la sensibilidad de la insulina y disminuye el riesgo de progresión a diabetes. Es por esto que hemos recurrido a la literatura para evaluar la relación entre el estado nutricional de la vitamina D y la resistencia a la insulina en la población adulta. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional de la vitamina D y la resistencia a la insulina en adultos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa, mediante una búsqueda exhaustiva en las siguientes bases de datos PubMed, Google Scholar. Se incluyeron artículos primarios que cumplían con los criterios de inclusión, en los cuales se evaluaba el efecto que tenía la vitamina D sobre los diferentes parámetros relacionados con la resistencia a la insulina en adultos. Las variables analizadas fueron: el estado nutricional de la vitamina D, definida como deficiente, inadecuado y adecuado, presencia o no de resistencia a la insulina, dosis de vitamina D y tiempo de suplementación. Resultados: Se seleccionaron un total de 6 ensayos clínicos para incluirlos en la revisión narrativa. Estos estudios mostraron mayoritariamente, una relación significativa positiva entre el estado de la vitamina D y la resistencia a la insulina, donde niveles bajos de vitamina D podrían influir en la progresión hacia la diabetes y complicar los parámetros de resistencia a la insulina como el HOMA, glucosa en sangre en ayunas y HbA1c. Conclusión: Los hallazgos de esta revisión narrativa parecen apoyar una relación entre los niveles de vitamina D y la resistencia a la insulina, mejorando la sensibilidad a la insulina y reduciendo la tasa de progresión hacia la DM2. Sugiriendo que la mantención de niveles óptimos de vitamina D pueden prevenir la resistencia a la insulina y sus consecuencias.Item Estado nutricional y comportamientos alimentarios de alumnos de Nutrición y Dietética versus alumnos de otras áreas de estudio, Concepción 2019(Universidad del Desarrollo, Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Olivares Amaza, María Isidora; Parada Carrasco, Bruno; Valenzuela Lühmann, Alexandra; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, Diamela; Neira Urrutia, ConstanzaIntroducción: La obesidad y el sobrepeso se definen como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud de las personas, donde las causas son un aumento en el consumo de alimentos con alto aporte calórico y grasas, y una disminución de la actividad física. Estas patologías podrían estar afectando a adolescentes universitarios, ya que, van adquiriendo autonomía en la conducta alimentaria, lo que podría tender al desequilibrio. Objetivo: Comparar el estado nutricional y comportamientos alimentarios de los alumnos de la carrera Nutrición y Dietética con alumnos de otras áreas de estudio, Concepción 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, en alumnos de diferentes carreras que estén desarrollando su año académico durante el 2019 (n=100). Se aplicó un Cuestionario de Comportamientos Alimentarios la cual está validada y estandarizada según Formato K de competencia. Una vez obtenido los datos, estos fueron analizados a través de estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de significancia de 0,05, lo cual se trabajó en programa Excel y SPSS. Resultados esperados: Se espera que los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética tengan mejor estado nutricional y comportamientos alimentarios en comparación a los alumnos de otras carreras. Conclusión: Los estudiantes de nutrición tienen mejor estado nutricional y comportamientos alimentarios que las otras áreas estudiadas, por lo que se hace necesario implementar medidas para mejorar estos resultadosItem Relación entre la calidad del sueño e indicadores de adiposidad en estudiantes del área de la salud de la Universidad del Desarrollo de Concepción en el año 2022(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2022) Fuentealba Cáceres, Nicolás Alejandro; Vivero Sepúlveda, Mariana Belén; Venegas Arias, Elizabeth; Carías Picón, DiamelaIntroducción: Según la OMS, los niveles de adiposidad han aumentado en los últimos 30 años. Estudios revelan que esto se debe a múltiples factores, entre ellos, la mala calidad de sueño. Se define buena calidad de sueño, como acto de “dormir bien” y mantener un buen funcionamiento diurno. Según la guía “Healthy Living Guide 2021/2022” del Departamento de Nutrición de Harvard, estos son los 3 pilares fundamentales en una vida saludable: Nutrición, actividad física y calidad de sueño. Objetivo: Evaluar la relación entre la calidad de sueño y el nivel de adiposidad en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio correlacional; Calidad del sueño se midió a través del cuestionario de Calidad de sueño Pittsburgh, que mide la calidad de sueño, y adiposidad se midió a través de 3 parámetros, los cuales fueron: circunferencia de cintura, IMC, para esto, se midió la talla de la persona con un tallímetro Seca y el peso con una balanza integrada a la TANITA Modelo TBF 300 , finalmente se midió el porcentaje de grasa mediante bioimpedancia, directamente se determinó utilizando un equipo TANITA Modelo TBF 300. Resultados: Según las evaluaciones, el 37,5 de los estudiantes evaluados presentaron MNE, 27,5% obesidad abdominal y 63,75% un porcentaje de grasa elevado, un 78,8% presentó mala calidad de sueño. Al relacionar mala calidad de sueño y porcentaje adiposo, se obtuvo que un 78,4% de los estudiantes presentó porcentaje de grasa elevado y mala calidad de sueño. Conclusión: Aunque los estudiantes presentaran mala calidad de sueño, esto es independiente de su estado nutricional, este estudio no permite hacer una relación entre calidad de sueño y tejido adiposo, ya que se necesita una muestra mayor que sea representativa para la población y así poder generalizar los resultados.