Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanhueza Maldonado, Lorena"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis el cartel del cine chileno
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Peña, Josefa; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    El diseño gráfico en el cine trasciende lo meramente estético; es un instrumento esencial para la comunicación y la persuasión. El objetivo de los diseñadores gráficos, a través del cartel es ilustrar visualmente la esencia de una película y captar emocionalmente al público. El diseñador gráfico emplea recursos visuales como el color, la tipografía, las imágenes y la composición para conseguir un diseño que no solo resulte atractivo, sino que también sea práctico y eficaz desde la perspectiva publicitaria. Este proyecto busca determinar los criterios de análisis y las tácticas creativas que emplea un diseñador gráfico en la elaboración de carteles para cine. De esta forma, se pretende investigar cómo el diseño aporta a la promoción de películas y qué elementos afectan la relación entre el cartel y el público.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Brotánica. Diseño de experiencia didáctica sobre cultivo de árboles nativos chilenos en las escuelas rurales
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Véjar Rolack, Cristian Daniel; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    La educación medioambiental es vital para el desarrollo sostenible pero no todas las escuelas cuentan con los mismos recursos ni pueden educar mediante experiencias, provocando desigualdades en la calidad de educación. El objetivo del proyecto es diseñar una propuesta lúdica accesible sobre el cultivo de árboles nativos chilenos, que complemente la experiencia real del plantado para estudiantes de 3° y 4° básico de una escuela rural. Utilizando la metodología “The Compass”, se llevó a cabo una investigación teórica para seleccionar contenidos, se filtró al usuario en base a los Objetivos de Aprendizaje, se analizaron encuestas y entrevistas para definir elementos clave, se revisaron referentes lúdicos y se elaboraron prototipos para traducir la información en una propuesta gamificada. El resultado es “BROTÁNICA”, un juego de cartas para 2 a 5 jugadores que promueve el conocimiento y cuidado de la naturaleza mediante el cultivo de semillas de árboles nativos, incorporando especies autóctonas, protecciones, amenazas y riego dentro de la mecánica del juego. Tanto alumnos como profesores validaron el proyecto gracias a la integración de los contenidos vistos en clases con la narrativa del juego, catalogando a “BROTÁNICA” como un material que puede usarse como recurso didáctico y como juego de mesa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cocina chilena :
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Taré Varela, Isidora; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    La siguiente investigación aborda el tema de la gastronomía chilena con el propósito de generar una experiencia de inversión culinaria que promueva la cocina nacional. El planteamiento del problema de investigación se enfoca en la pérdida gradual de la identidad cultural, especialmente entre las nuevas generaciones que carecen de conocimientos sobre la cocina tradicional debido a su falta de exposición. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis es fomentar el patrimonio gastronómico mediante el diseño de un evento culinario con productos de relevancia nacional, dirigido a jóvenes de 20 a 25 años en la ciudad de Concepción. Este propósito se logra mediante un estudio para seleccionar ingredientes relevantes y con la colaboración de una alianza estratégica que permite diseñar un evento culinario denominado “El Fogón”. La metodología empleada en esta memoria es The Compass, en la cual se llevaron a cabo entrevistas y encuestas en la fase de percepción. Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que el público joven tiene desconocimiento acerca de su propia cultura, pero al mismo tiempo existe interés por aprender al respecto. Por lo tanto, la propuesta de diseño formal consiste en la creación de un evento de inmersión culinaria, donde el participante aprende tanto sobre los ingredientes como sobre su preparación con la asistencia de un chef especializado, al mismo tiempo que comparte con otros interesados en el área.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Contribuyendo a la salud menstrual en niñas de 10 a 12 años en los colegios de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Tecas Eluchans, Macarena; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    El siguiente proyecto presenta el desarrollo de una iniciativa de diseño gráfico que integra conocimientos especializados en diseño emocional, identidad visual y diseño de información para diseñar un Kit Menstrual. Este proyecto tiene como objetivo principal facilitar el entendimiento sobre la salud menstrual en las niñas, utilizando un enfoque emocional para empoderarlas y ayudarlas a superar el tabú asociado con la menstruación. Mediante la aplicación de principios de diseño emocional, se busca crear una conexión significativa y positiva con las niñas, alentándolas a ver la menstruación como una parte normal y saludable de sus vidas. La identidad visual del proyecto está cuidadosamente diseñada para ser atractiva y relatable, promoviendo una percepción positiva de la menstruación. Además, el diseño de la información se enfoca en presentar los conceptos clave de manera clara y accesible, asegurando que las niñas puedan comprender y retener la información esencial sobre su salud menstrual. En conjunto, estos elementos trabajan para empoderar a las niñas, ayudándolas a asociar la menstruación con una experiencia positiva y fortaleciendo su confianza y bienestar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de estrategia de comunicación visual para hacer accesible la información y el valor turístico-cultural del casco histórico de Concepción
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Vásquez Ortega, Romina; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    El siguiente proyecto tiene como objetivo proponer una estrategia de comunicación visual que informe al turista cultural sobre el valor cultural e histórico del casco histórico de Concepción, de tal forma de dar solución al problema de escasez y esparcimiento de dichas estrategias. Por consiguiente, se plantea delimitar el casco histórico de Concepción e identificar cuáles son sus elementos culturales más importantes, comprender cuáles son las características del turista cultural y finalmente entender cuál es el relato y simbolismo asociado a cada uno de estos hitos. Para el desarrollo del proyecto se utiliza la metodología de Design Thinking que brinda un enfoque en la resolución creativa de problemas y centrado en el usuario, cuyas herramientas permitieron concluir de la primera etapa de investigación preliminar que Concepción posee una multiplicidad de conceptos que se asocian a lo que evoca la ciudad, y asimismo cuenta con una gran cantidad de atractivos y de material teórico en distintos formatos, que sin embargo se presentan mediante escasas acciones que realicen una transposición didáctica de la información y que la haga accesible a la comunidad, poniendo en valor el potencial turístico-cultural el casco histórico de Concepción.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño para una estrategia de comunicación transmedia que fomente el conocimiento de la cueca chilena entre los jóvenes chilenos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Villagrán Pérez, Antonia Belén; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño, emociones y trastorno asperger
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2016) Risso Sepúlveda, Llanküray; Sagredo Aravena, César; Sanhueza Maldonado, Lorena
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El boleto de micro como patrimonio cultural material del Gran Concepción
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Muñoz Lagos, Sebastián; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    Este proyecto busca resignificar el boleto de micro del transporte público en el Gran Concepción (2000-2010) como patrimonio cultural material. Se analiza como símbolo cultural y social que refleja la identidad y las experiencias locales. Utilizando el diseño de información, se propone su preservación ante la transición al pago electrónico. Se utilizó un enfoque cualitativo con técnicas como recopilación documental, entrevistas y fichas de registro. La metodología incluyó la revisión de fuentes históricas y análisis gráfico del boleto como objeto patrimonial. El boleto es un reflejo de la historia del transporte público y de las dinámicas culturales locales. Se destacó su función como registro administrativo, educativo y cultural. Además, se identificaron elementos gráficos representativos que permiten conectar a la comunidad con su historia y memoria colectiva. La digitalización amenaza la permanencia del boleto, subrayando la necesidad de su preservación como patrimonio. Su resignificación es clave para fortalecer la identidad local y salvaguardar este elemento cultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia comunicacional para la empresa Chili from Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2016) Carvallo Bustos, Danilo Andrés; Sagredo Aravena, César; Sanhueza Maldonado, Lorena
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencia lúdica digital para promover y conectar con los mitos y leyendas de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Cadiú González, Matías; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    En esta memoria se presenta el desarrollo de una propuesta de diseño gráfico que aplica la metodología de UX para la creación de una experiencia lúdica digital. El objetivo principal es contribuir al conocimiento y valoración de los mitos y leyendas, destacándolos como elementos narrativos patrimoniales y culturales que forman parte de la identidad local. La propuesta busca acercar estos relatos a la población mediante un enfoque actualizado y didáctico, generando una herramienta que permita a las masas comprender su relevancia y preservar su legado en un contexto moderno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Plan estratégico basado en el diseño de experiencia para el complejo turístico Rucalil en Pucón, Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Ferrer, Bartolomé; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    El estudio realizado se enfoca en el diseño de un plan estratégico para el complejo turístico Rucalil, ubicado en Pucón, Chile, cuyo objetivo principal es aumentar su visibilidad y atraer más turistas. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el turismo global y diseño de experiencia, se ha identificado la necesidad de fortalecer cuatro áreas clave: comunicación, diseño, experiencia y gestión. Además, la digitalización y el marketing de contenidos, particularmente a través de redes sociales y plataformas online, son fundamentales para aumentar la visibilidad del complejo y atraer nuevos clientes. La sostenibilidad también emerge como un valor clave, alineándose con las expectativas de los turistas responsables y ofreciendo una ventaja competitiva. En resumen, este plan estratégico busca posicionar a Rucalil como un destino turístico preferido, ofreciendo una experiencia integral que combine el respeto por el entorno natural con la creación de una propuesta diferenciadora, tanto en el ámbito de la experiencia del cliente como en la comunicación y gestión del complejo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Programa de experiencias para la difusión, socialización y valorización del Mundo Fungi para adultos jóvenes de la ciudad de Concepción
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Salgado Vega, Ángela; Sanhueza Maldonado, Lorena; Uribe Manríquez, Ricardo
    El proyecto “Entremicelios: Conectando el saber bajo la superficie” es un programa informativo enfocado en promover el conocimiento y la valoración del reino fungi entre adultos jóvenes de Concepción. A través de actividades significativas como caminatas, charlas y talleres, busca generar un vínculo entre los participantes y el mundo fungi, destacando su importancia ecológica y fomentando su conservación. El estudio aborda la problemática de la escasa difusión y comprensión sobre los hongos, utilizando una metodología participativa y experiencial para motivar el aprendizaje activo. Los resultados reflejan una mayor conexión y conciencia en los participantes, así como el fortalecimiento de una comunidad interesada en la micología. El repositorio web actúa como plataforma clave para la continuidad del aprendizaje y la difusión del conocimiento. El proyecto contribuye a la educación ambiental y a la creación de redes de aprendizaje colaborativas.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services