Browsing by Author "Luengo, Oscar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Espacio aéreo como nuevo tejido urbano de movilidad comercial: Red de centros de distribución de encomiendas vía drones. Centro de distribución comunal Rotonda Atenas. Ciudad de Santiago de Chile, comuna de Las Condes(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2020) Ortuzar Manríquez, José Ignacio; Luengo, OscarEl objetivo de la investigación consiste en proponer, en base a un estudio en la ciudad de Santiago, si es posible generar una nueva red de centros de distribución de encomiendas vía drones, que suplirá, mediante la evolución de las nuevas tecnologías, al sistema actual de logística de los principales actores en el servicio de distribución comercial, lo que repercute en la ciudad como un quiebre en su composición plástica y evolutiva, ya que estas nuevas tecnologías, al demandar ciertos parámetros espaciales y volumétricos, repercuten en una infraestructura de servicios para la ciudad. Se analizarán tres ramas estructurantes del proyecto las cuales son la ciudad, el comercio y los drones. Este último se estudiará como un artefacto de movilidad aérea a escala urbana, con sus oportunidades de uso dentro de la colonización del espacio aéreo que rige sobre el área urbana de Santiago. Este estudio repercutirá en la resolución de un módulo estructural del sistema que logrará satisfacer la mayor cantidad de necesidades y restricciones paramétricas que el proyecto dictamine, siendo así, una pieza modulable, apilable y adaptable.Item Sistemas de agregación: Flotas de investigación. Archipiélago Diego Ramírez(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes, 2019) Galgani, Angelinna; Luengo, OscarEn el presente documento se presentarán las aplicaciones de las naves espaciales en el proyecto. Se analizan la estación espacial Mir y la Estación espacial internacional ISS. A partir estos casos y el estudio de la ciencia ficción, el proyecto busca reconocer los puntos principales de composición de las estaciones que han sido construidas, reconociendo los sistemas de agregación como la parte fundamental de su estructura genética. Estos sistemas de agregación están compuestos por dos elementos cruciales para el funcionamiento del sistema; Nodo y ensambles. Estos dos elementos permitirán definir la composición del proyecto generando sistemas habitables de nodos y ensambles que en conjunto forman un gran sistema interconectado que permitirá la habitabilidad autónoma del conjunto. A partir del tema estudiado se buscan las tipologías de escenarios en torno a las naves, estas sugieren que los territorios a habitar están caracterizados por pertenecer a ambientes hostiles, definiendo estos como ambientes hostiles geográficos, climáticos o por inaccesibilidad. Este último, está ligado a espacios inhabitados donde se reconocen los polos de inaccesibilidad llevando a desarrollar el concepto de punto ‘‘Punto Nemo’’, que se define en este proyecto como lugares que poseen todas las características establecidas en los ambientes hostiles sumado a la inhabitabilidad del lugar. Estos parámetros propuestos llevan a la búsqueda de puntos Nemos en chile. Estos puntos están localizados en la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y las islas y archipiélagos del sur del país. Recogiendo los archipiélagos del sur austral de Chile como los puntos de menor accesibilidad y menor habitabilidad debido a las condiciones del clima y a su características geográficas. A estas condiciones se suma el interés de los científicos debido a que en estos la baja presencia humana permite la investigación científica de los ecosistemas intactos. La propuesta del caso se centra en la generación de una flota de investigación de ecosistemas que se posicione en los 4 principales puntos de investigación. La propuesta se centrará en el desarrollo de una flota de investigación de ecosistemas a largo plazo emplazado en las Islas Diego Ramírez.