Browsing by Author "Lizana Ovalle, Marcelo"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Barreras, facilitadores y estrategias identificadas por los profesionales de enfermería para la atención de pacientes pediátricos oncológicos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Arzola, Matías; Jofré, Catalina; López de Heredia, Isidora; Zedan, Kafie; Lizana Ovalle, Marcelo; Correa, ElianaIntroducción: El profesional de enfermería especializado en el área pediátrica oncológica cumple diversos roles como la promoción, mantención y restauración de salud, ejecución de cuidados según el diagnóstico y tratamiento médico y gestionar la mejor administración de recursos en la asistencia para el paciente. En donde el desafío de la enfermería oncológica es asistir al paciente pediátrico de manera holística entregando todos los cuidados necesarios durante el tratamiento y estadía hospitalaria tanto al paciente como a la familia. Objetivo: Identificar las barreras, facilitadores y estrategias de profesionales de enfermería que entregan atención y cuidados a pacientes pediátricos oncológicos según la literatura científica. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa de literatura científica en la base de datos PUBMED mediante 4 estrategias de búsqueda, utilizando palabras claves en términos MESH, con aplicación de criterios de inclusión y exclusión, dando un resultado de 488 textos, de los cuales 20 fueron seleccionados y se les aplicaron guías evaluativas de calidad.Item Calidad de vida percibida en personas mayores pertenecientes a un centro del adulto mayor de la comuna de Lo Barnechea durante la pandemia, 2022 - 2023(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Saavedra, Antonia; Zambrano, Daniela; Cornejo, Josefa; Canales, Marla; Gómez, Sebastián; Lizana Ovalle, MarceloObjetivo: Identificar los mayores factores de riesgo y protectores que afectaron y afectan a la salud percibida por las personas mayores en Lo Barnechea durante el período de pandemia hasta la actualidad. Método: Los datos se obtuvieron mediante encuestas en base a un set de preguntas libres realizadas por los investigadores sobre la calidad de vida percibida; con preguntas relacionadas a factores de riesgo/protectores específicos: HTA, DM II, Tecnologías y redes de apoyo para así dar a conocer similitudes y diferencias entre la percepción de calidad de vida y los grupos etarios, demográficos y socioeconómicos entre las personas mayores encuestadas. Resultados: Dentro de los resultados se obtuvo que gran parte de los encuestados perciben su calidad de vida mejor al año anterior (44%). Se observó que la mayoría refiere tener alguna red de apoyo (92,2%). 78,6% de los participantes que no tienen un manejo completo e independiente de las tecnologías y que la mayoría de encuestados presentan algún tipo de enfermedad crónica (79,61%). Discusión: Se contrastaron los resultados obtenidos y las búsquedas bibliográficas haciendo énfasis en los objetivos de la investigación. Conclusión: Se determino que se logró cumplir los objetivos planteados a través de una búsqueda bibliográfica y la aplicación de una encuesta, determinando los factores protectores y de riesgo durante el confinamiento.Item ¿Cuáles son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna de VPH?: una revisión bibliográfica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Calderón, Fabiana; Cantin, Sergio; De La Fuente, Ariadna; Subiabre, Valentina; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: La infección por Virus Papiloma Humano (VPH) afecta a un alto porcentaje de mujeres jóvenes de todo el mundo, y una de las principales formas de prevenirla es la vacuna contra el VPH. Actualmente en Chile, esta vacuna se administra a niños y niñas de 4to y 5to básico y no cumple con la meta establecida en ese mismo año por la Seremi de Salud de 85%. Objetivo general: Describir cuales son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna contra el VPH. Metodología: Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos para realizar la primera selección de artículos, y luego se seleccionaron 20 artículos. Discusión: Dentro de las principales creencias y causas de posicionamiento se encuentra la creencia de que aumenta la actividad sexual de sus hijos, puede tener componentes dañinos, no se conocen los efectos adversos a largo plazo, y hay poca confianza en la vacuna. Las principales fuentes de información de los padres son los profesionales de salud, medios de comunicación masiva, entre otros. Conclusiones: los motivos que influyen en la decisión de los padres de vacunar o no a sus hijos/as con la vacuna contra el VPH son las creencias que estos puedan tener previamente respecto a la vacuna y el estilo de vida que quieren para sus hijos.Item Evidencia del rol de enfermería sobre la donación de órganos en los últimos 5 años(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Canihuante, Tiara; Mayr, María Antonia; Olguín, Josefa; Rivera, Patricia; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: La donación de órganos, proceso en que se dona un órgano o tejido de un individuo a otro, tanto vivos como fallecidos. El personal de enfermería es crucial en este proceso, ya que se encarga de la pesquisa, fiscalización, procuramiento de órganos y tejidos, además se comunica con la familia del donante. Objetivo general: Describir la evidencia en relación al rol de enfermería sobre la donación de órganos en los últimos 5 años Metodología: Revisión bibliográfica de 3 búsquedas con 5 años de antigüedad, para conocer el impacto de las enfermeras en el proceso. Se inspeccionan 20 artículos de diferentes países, contemplando diseños de investigación cualitativos y metaanálisis. Análisis y discusión: Existe una falta de conocimiento por parte del personal, dada por la incertidumbre existente sobre diagnósticos de muerte encefálica, que afecta directamente la actitud o postura que se toma frente a la donación. Resalta así la necesidad de realizar capacitaciones, con el fin de entregar conocimiento, lo cual resulta ser pilar de apoyo para familia y paciente. Conclusión: Los enfermeros cumplen un rol fundamental durante el proceso de donación, ya que deben pesquisar a un posible donante y mantener los cuidados del paciente, además de estar involucrados con el equipo médico y la familia. Es por esto la importancia de que posean la información y conocimientos necesarios para afrontar la donación de órganos y lo que conlleva el proceso, con el fin de que se atribuya una actitud positiva frente a este tema.Item Experiencia de las personas sordas en la atención de salud: una revisión bibliográfica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Barrios, Consuelo; Bisso, Constanza; Ciuffardi, Josefina; Daners, Paulina; Sepulveda, Tomás; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: Según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad del año 2015 realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad equivale al 20% de la población chilena. Junto a esto, la Organización Mundial de la Salud describe la discapacidad auditiva como una de las más prevalentes. Objetivo general: Indagar sobre la evidencia disponible en relación a la experiencia de las personas sordas al recibir atención en salud por parte del equipo multidisciplinario de salud. Metodología: Búsqueda bibliográfica en bases de datos de PubMed; Web of science con la base de datos de SciELO Citation Index; EBSCO Information Services; y publicaciones gubernamentales entre los años 2012 a 2021. Discusión: Las personas sordas perciben limitaciones por parte de los profesionales de salud tanto en el acceso como en la atención en sí, principalmente por la barrera de la comunicación a la que se enfrentan y la poca preparación de los profesionales. Entre los facilitadores encontrados se destacan aplicaciones online que facilitan la comunicación fluida entre paciente-profesional e intérpretes de lenguas de señas profesionales. En relación a las barreras se destacan la poca información para acceder a estos servicios facilitadores, la insensibilidad por parte de los profesionales y el bajo empoderamiento de los pacientes sordos. Conclusión: La presente revisión nos permite evidenciar una clara falta de preparación por parte de los centros y profesionales de la salud para atender a las personas sordas.Item Herramientas de trabajadores de Cesfam en la atención a personas trans en el sector sur de la Región Metropolitana, durante el primer semestre del 2022(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Barrera, Carolina; Drouilly, Sofía; García, Catalina; Squeo, Natalia; Torres, Antonia; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: La discriminación que ha sufrido la población Trans en los servicios de salud ha generado una serie de consecuencias perjudiciales para su salud física y mental, provocando que eviten recurrir a centros de salud por temor al maltrato. Objetivo: El objetivo será describir las herramientas que poseen los trabajadores de los centros de salud al momento de atender a una persona Trans. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, utilizando una encuesta que fue analizada para describir las herramientas en la atención a personas Trans que poseen los trabajadores de dos CESFAM del Sector Sur de la Región Metropolitana. Resultados: Un 17% de lxs encuestadxs recibió educación durante su formación académica para la atención a personas Trans y tan solo un 13% ha recibido capacitaciones sobre la temática posterior a su egreso académico. Además, un 13% tiene conocimiento sobre los protocolos chilenos sobre la atención a personas Trans, tales como la circular N°21. Dentro de las habilidades interpersonales más importantes para la atención a personas Trans se encuentran el respeto y la empatía. Discusión: El conocimiento sobre las necesidades y protocolos asociados a la atención a personas Trans es deficiente, lo cual se suma a una escasa capacitación del personal sobre esta población, perjudicando la calidad de la atención brindada. Conclusión: La obtención de herramientas por parte del personal de salud acerca de esta población disidente permitirá otorgar una atención digna y de calidad para todas las personas que acudan a los Centros de Salud FamiliarItem Incorporación de LTI Unicheck para el desarrollo de los trabajos de investigación de Enfermería como herramienta para docentes y estudiantes(Universidad del Desarrollo. Centro de Innovación Docente, 2021) Lizana Ovalle, Marcelo; Fuentes Olavarría, DanielaEste proyecto buscó implementar la herramienta Unicheck en el proceso de revisión de proyectos de investigación, tanto a nivel individual como en tutorías grupales, enfocándose en garantizar la originalidad de los trabajos y el respeto a los derechos de autor.Item Lista de verificación: nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería de pabellón en Chile, año 2023(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Castillo, Francisca; Ordoñez, Catalina; Rodríguez, Esperanza; Rodríguez, Kimberly; Schawcroft, Constanza; Lizana Ovalle, MarceloObjetivo: Describir el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería de pabellón, en Hospitales y/o Clínicas de Chile, en relación a la correcta aplicación de la lista de verificación, para el paciente en el año 2023. Metodología: Investigación tipo cuantitativa, con diseño descriptivo transversal. Busca medir el conocimiento del profesional de enfermería. La muestra consta de 101 profesionales de enfermería de pabellón que trabajan en Hospitales y/o Clínicas de Chile actualmente. Se describen las variables del estudio, limitaciones y conceptos éticos. Resultados: los profesionales de enfermería que tenían una menor cantidad de años trabajando en pabellón, tienen mayor grado de conocimiento que los más experimentados; asimismo, todos los grupos de edad tienen un bajo porcentaje de conocimiento. Discusión: La muestra tiene tendencia hacia un bajo y medio conocimiento, y una minoría a alto conocimiento. Sólo 42,57% de los participantes tiene conocimiento de los momentos en los cuales se debe aplicar la LV y sobre el uso de ésta en riesgo vital. Los años de experiencia tienden a ser inversamente proporcionales al conocimiento. Conclusión: Se logró conocer el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería de pabellón respecto a la correcta aplicación de la LV como un paso importante antes de cualquier cirugía mayor, durante los momentos apropiados, y cómo los años de experiencia influyen en el conocimiento.Item Nivel de conocimiento sobre la interoperabilidad de profesionales de enfermería de distintas instituciones de salud del sector nororiente de Santiago(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Huerta, Catalina; Montes, Camila; Pereira, Constanza; Vargas, Macarena; Villalobos, Francisca; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: La interoperabilidad en salud ofrece la oportunidad de reemplazar el registro manual de datos y reportes incompletos cargados con errores por reportes automatizados oportunos y precisos. Objetivo general: Describir el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería de diferentes instituciones de salud del sector Nororiente de Santiago en relación con la interoperabilidad, entendida como el sistema de registro y comunicación entre servicios, en el año 2022. Metodología: Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un set de preguntas libres por un Formulario Google, midiendo el nivel de conocimiento sobre la interoperabilidad en salud a los profesionales de enfermería, a través de las redes sociales. Resultados: La mayoría de los participantes tiene un rango de edad de 21-30 años con un 50%. El 54,5% reportó trabajar 1-5 años en la institución de salud actual, la mayoría en el nivel de atención terciaria (76,5%). El nivel de conocimiento alto predominó en todas las variables, destacando que no hubo nivel de conocimiento bajo. Discusión: Se reconoce un nivel de conocimiento alto sobre la interoperabilidad en salud, contrastando que en otros dos estudios de Irán y Canadá concluyen que el nivel de conocimiento de su muestra es medio-bajo. Conclusión: La importancia de este estudio es describir el nivel de conocimiento de los participantes, contribuyendo al vacío de conocimiento y literatura del tema mostrando los beneficios de su implementación.Item Percepción de profesores de escuela en relación con la aplicación de la vacuna VPH en el periodo escolar(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17) Bastías, Diego; Concha, Ignacia; Gálvez, Cristóbal; Ramírez, Valentina; Severino, Maite; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: El cáncer cérvico uterino (CCU) es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres en el mundo. La vacuna VPH es la utilizada para la prevención del virus que provoca el CCU. La salud escolar juega un rol fundamental en la adherencia a los planes de vacunación, donde los profesores desempeñan un papel en el modelado de las percepciones y el comportamiento de salud de los estudiantes, pudiendo influir positivamente en las tasas de vacunación. Objetivo: Explorar la percepción de los profesores escolares sobre la aplicación de la vacuna contra el VPH. Metodología: Revisión bibliográfica. Se seleccionaron 11 artículos de las bases de datos PubMed y EBSCO. Resultados: El conocimiento por parte de los profesores es deficiente. Así mismo, el posicionamiento de estos con respecto a la vacuna resultó muy diferido, identificándose diversas barreras y creencias. Finalmente, los profesores son fundamentales en la mejora de conocimientos, creencias y comportamientos frente a la vacuna VPH. Discusión: La mayoría de los profesores se encuentran en contra de la vacuna contra el VPH producto de mitos y temores. Por otro lado, su posición personal, puede influir al recomendar o no la vacunación a sus estudiantes. Conclusiones: Conocer la percepción de los profesores sobre la aplicación de la vacuna contra el VPH, es crucial para mejorar las conductas y creencias de los alumnos. Se recomienda aumentar la educación de estos en torno a la vacunación mediante medios como internet, televisión e instancias educativas realizadas por el personal de saludItem Percepción del profesional de enfermería en relación a la entrega de cuidados espirituales a sus pacientes(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17) Bustos, Fernanda; Carrasco, Valentina; Garrido, Catalina; Ramírez, Javiera; Villela, Beatriz; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: Se busca evidenciar la relevancia del cuidado espiritual en todo proceso patológico, ya que las creencias son una necesidad del ser humano, por lo que afecta directamente la recuperación del paciente, calidad de vida y sensación de bienestar. Objetivo general: Explorar la percepción de los profesionales de enfermería acerca de la entrega de cuidados espirituales a sus pacientes. Metodología: Se incluyeron 13 artículos según criterios de inclusión y exclusión, estos se agruparon según los objetivos del estudio. Se utilizaron los términos MESH y DeSC en las bases de datos de PUBMED, SciELO y Medline. Resultados: El personal refiere un déficit en la preparación y educación con respecto a la espiritualidad y su cuidado, además estos mencionan no tener tiempo para cubrir esta necesidad. Por otro lado, se evidencia que las culturas más apegadas a la religión y/o espiritualidad tienen mejor preparación, siendo también importante los años de experiencia, vivencias, autoconocimiento y lugar de trabajo. Discusión: Existe una inconsistencia con respecto al concepto espiritualidad, el personal de enfermería logra reconocer demandas espirituales en sus pacientes pero no las atiende debido a la poca preparación y conocimiento. Los profesionales con más años de experiencia y autoconocimiento espiritual tienen una ventaja a la hora de reconocer, jerarquizar y otorgar cuidados espirituales. Conclusiones: La entrega de cuidados espirituales es fundamental para la recuperación integral del paciente y es de suma importancia la capacitación en relación a los cuidados espirituales a profesionales de salud.Item Revisión bibliográfica: autorregulación percibida por estudiantes de enfermería que cursan asignaturas en modalidad blended learning(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17) Donoso, Josefa; García, Catalina; Gómez, Fernanda; Millar, María Trinidad; Ibarra Espinoza, Carolina Andrea; Lizana Ovalle, MarceloItem Revisión bibliográfica: factores protectores y de riesgo del bienestar psicológico de adolescentes transgénero(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Aceituno, Camila; Errázuriz, Alejandra; Munizaga, Amanda; Navia, Valentina; Vial, Sofía; Lizana Ovalle, MarceloIntroducción: Revisión bibliográfica que busca obtener información acerca de los adolescentes transgéneros y su desarrollo dentro de la sociedad, por medio de una revisión crítica de artículos, que busca describir contenido actualizado sobre los factores protectores y los factores de riesgo que intervienen en el bienestar psicológico de los adolescentes transgénero. Objetivo: Describir los factores protectores y de riesgo del bienestar psicológico de los adolescentes transgéneros. Metodología: Se realizó la búsqueda de artículos en Pubmed y EBSCO, utilizando términos MeSH y 2 filtros de búsqueda: inglés-español, rango de años 2016-2021. Al revisar los artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión para la revisión bibliográfica se analizaron mediante tablas de revisión para asegurar la calidad de la evidencia. Discusión: El factor protector más influyente del bienestar psicológico es el apoyo percibido por el adolescente, específicamente el apoyo familiar. Los factores de riesgo son potencialmente influyentes entre sí y se debe intervenir en ellos con la creación de programas en recintos educacionales, crear ambientes seguros y fomentar el apoyo social, familiar y de pares. Conclusión: Hay escasa información sobre índices de salud mental y número de personas transgénero en Chile por lo que se debe seguir profundizando en esta temática para mejorar su nivel de bienestar y disminuir los factores de riesgo a los que se enfrentan día a día en la sociedad. El rol de la enfermería abarca cuatro pilares: educación, rol de intermediario, detección y derivación oportuna.Item Revista Confluencia : divulgación del conocimiento científico de estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina CAS-UDD(Universidad del Desarrollo.Centro de Innovación Docente, 2019) Fuentes Olavarría, Daniela; Lizana Ovalle, Marcelo; Pérez Acuña, ClaudiaMotivados por tener espacios de divulgación científica destinados a estudiantes de pregrado de carreras de la salud, surgió Revista Confluencia. Este espacio propio, en el que confluyen todas las disciplinas de salud, nació como una publicación electrónica semestral de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, la cual desde 2020 no ha dejado de actualizar y difundir investigaciones.