Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gheza Schimunek, Gianninna"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consumo de alimentos etiquetados en escolares de distintos niveles socioeconómicos post implementación de la ley 20.606
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética, 2017) Cabrera García, Camila Andrea.; López Molina, Catalina Alejandra; Gheza Schimunek, Gianninna; Quintiliano-Scarpelli, Daiana
    En Chile los índices de malnutrición por exceso han ido en aumento los últimos años, viéndose un importante porcentaje de sobrepeso y obesidad en la población infantil, junto con esto se ha observado un aumento de hiperinsulinemia, dislipidemia, diabetes e hipertensión a edades tempranas. Esto de la mano con un aumento en la ingesta de alimentos ultraprocesados y un bajo consumo de frutas y verduras. Por lo cual se han desarrollado diversas políticas públicas para promover un estilo de vida saludable, dentro de estas, la ley 20.606. Esta ley se implementó en junio del 2016 y busca disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados mediante 3 aspectos: la prohibición de venta de alimentos etiquetados en establecimientos escolares, la publicidad y propaganda de estos alimentos dirigida a menores de 14 y un etiquetado frontal que advierte sobre el alto contenido de calorías, azúcar, grasas saturadas y sodio. Se espera que esta nueva medida logre contribuir positivamente a la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad presentes en la población escolar. Al ser una ley implementada recientemente, hay pocos estudios realizados respecto a su impacto en la población, es por esto que se decidió realizar un estudio analítico, el cual tiene como principal objetivo analizar el consumo de alimentos etiquetados con sellos negros en niños de 3° y 7° básico de diferentes niveles socioeconómicos de Santiago de Chile. Además, analizar la influencia de los escolares sobre la compra de los padres y la compra de alimentos con sellos para el consumo de estos. Los hallazgos de este estudio podrán contribuir a realizar un mejor análisis de la ley y contribuir a la evidencia respecto al tema, para otros países que quieran desarrollar políticas similares, ya que los altos índices de obesidad en la población son tendencia a nivel mundial.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services