Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franke Bertolotto, Elisa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Industria cervecera artesanal: sistema de secado para el bagazo
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Franke Bertolotto, Elisa; Donoso, Mariana; Urban, Allan
    Este proyecto nace con la intención de aprovechar el bagazo, el principal subproducto que genera la industria cervecera y que representa el 85% de los residuos en el proceso productivo. En Chile, la industria cervecera ha crecido considerablemente en los últimos años, siendo la industria artesanal la que representa el 66% de las empresas de este rubro. Con el aumento de empresas, aumenta la producción, y en consecuencia, aumentan los residuos. Una cervecería artesanal puede producir hasta 80.000 hectolitros de cerveza al año, lo que se traduce en 1.600 toneladas de bagazo. Este bagazo tiene la capacidad de ser aprovechado por la industria alimenticia, tanto para animales como para humanos. Se puede utilizar para la producción de energía, ya sea por combustión directa o para generar biocombustibles, también puede ser utilizado como ingrediente para compost. Se ha explorado su uso como biomaterial en recubrimientos para prótesis, implantes odontológicos e injertos óseos. También se ha aplicado en materiales para la industria farmacéutica, alimentaria y química, entre otras. El principal problema de su aprovechamiento, es que por el alto contenido de humedad con que se obtiene (75% aproximadamente), comienza a deteriorarse en 24 horas, limitando su vida útil. Debido a esto, este proyecto busca una forma de prolongar la vida útil del bagazo, poniéndolo en valor y transformándolo en un nuevo insumo para diferentes usos y aplicaciones.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services