Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrasco Poblete, Constanza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síndrome de Burnout y su relación con los hábitos alimentarios en docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo, Concepción 2021
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Vargas Muñoz, Javiera; Carrasco Poblete, Constanza; Fonseca Villagra, Juan Pablo; Halabi Rodríguez, Victoria; Carias Picón, Diamela; Neira Urrutia, Constanza
    Introducción: El Síndrome de Burnout también conocido como el síndrome de estar quemado, es un problema actual que se define como una forma inadecuada de afrontar el estrés laboral y que puede ser diagnosticado mediante la presencia de tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y pérdida de realización personal. Hoy en día la población chilena se encuentra en confinamiento por Covid-19, lo cual ha generado mayor estrés, ansiedad y sedentarismo, provocando cambios alimentarios, que repercuten negativamente sobre la salud de la población. Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y los hábitos alimentarios en docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo de Concepción, durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y transversal, constituido por una muestra de 38 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo. Se aplicó una encuesta online basada en el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y una encuesta de hábitos alimentarios, la cual fue validada mediante juicio de expertos. Resultados: En relación a las dimensiones del Síndrome de Burnout, se observó un porcentaje elevado de agotamiento emocional (36,8%), seguido de un 21,1% de realización personal, mientras que sólo un 7,9% de los docentes presentó riesgo de Burnout en la dimensión de despersonalización. Al evaluar los hábitos alimentarios de los docentes con alto riesgo de Burnout, se pudo establecer que los mismos consideran que su alimentación no es saludable. Se encontró un menor consumo de alimentos tales como frutas y verduras, lácteos, legumbres, y un mayor consumo de alimentos azucarados y comida rápida, en comparación a los docentes con bajo riesgo de Burnout. Conclusiones: De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudieron identificar dimensiones alteradas del Síndrome de Burnout que pueden ser preocupantes en los docentes universitarios, ya que presentaron un mayor porcentaje en la dimensión de agotamiento emocional, seguido de un nivel bajo de realización personal, las cuales se relacionaron con hábitos alimentarios inadecuados.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services