Browsing by Author "Astete, Carmen"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimientos, actitudes y prácticas de los Funcionarios(as) de salud hacia la atención de Personas transgénero en Hospital base de Osorno(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Centro de Bioética, 2020-01) Contreras Gálvez, Pablo Antonio; Astete, CarmenEl término “Transgénero” incluye un amplio espectro de individuos que se identifican transitoriamente o persistentemente con una identidad de género diferente al sexo asignado al nacer. El diagnóstico Disforia de Género alude al intenso sentimiento de desagrado que puede acompañar a la vivencia de incongruencia entre el género expresado y el género asignado que puede surgir de la falta de aceptación social y vulnerabilidad que afecta a este grupo. En la actualidad se han ido desarrollando programas de atención especializada en la adecuación corporal de personas Transgénero con el objetivo de asegurar un tránsito seguro y logro de bienestar psicológico. Sin embargo, aun existe una elevada percepción de discriminación y barreras en el acceso sanitario por parte de las personas Transgénero. Es por ello que mediante la aplicación de encuesta on line a funcionarios/as del Hospital Base San José de Osorno, que cuenta con un programa de atención especializada, se buscó describir los “Conocimientos, actitudes y prácticas de los funcionarios(as) de salud hacia la atención de personas Transgénero”. La mayoría de los funcionarios/as entrevistados mostraron en general actitudes positivas hacia las personas Transgénero. Sin embargo, el estudio evidenció que aún existe un porcentaje de funcionarios que tienen una actitud negativa frente a estas personas. Se evidencia que los funcionarios/as del establecimiento requieren de una mayor capacitación en temáticas relacionadas a la identidad de género y de los determinantes de salud en las personas Transgénero. Los centros hospitalarios deben ofrecer mayor capacitación en salud Transgénero y elaboración de políticas institucionales que motiven el desarrollo de un ambiente asistencial respetuoso e inclusivo.Item "Evaluación de la proporcionalidad y utilidad de la cirugía de fusión lumbar en pacientes con patología degenerativa de columna lumbar controlados en HDC de Calama. Aspectos Bioéticos."(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Centro de Bioética, 2019-05-17) Munita De la Fuente, Héctor Leoncio; Astete, CarmenDiseño del Estudio: empírico descriptivo cuantitativo. Objetivo: Determinar si la cirugía de fusión lumbar en pacientes con patología degenerativa lumbar puede reducir el dolor lumbar y mejorar la función lumbar deficitaria y cumple con los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia. Método: Para realizar este estudio se utiliza el universo de pacientes beneficiarios de Isapre Chuquicamata controlados en Hospital del Cobre de Calama operados de fusión lumbar con diagnóstico de enfermedad degenerativa discal en diferentes centros del país, durante los años 2010 y 2015, entre 41 y 74 años, con evidencia en la RNM de discopatía degenerativa. Se utiliza para medir incapacidad lumbar el test de Oswestry (ODI) y la escala visual análoga del dolor (VAS) Resultados : 32 pacientes 20 hombres 12 mujeres entre 41 -74 años , 25 trabajadores 7 familiares dependientes , 7 mantienen trabajo , 12 pensionados 8 cambian a faena liviana , ODI mas de 40 (19/32) 57,6% , VAS 6 a 10 el 46,3 % dolor lumbar, y dolor radicular el 59%, uso de opioides (28/32) 87%, complicaciones quirúrgicas (5/32) 15% y re-operaciones (19/32) 52%. Análisis ético de la indicación quirúrgica en fusión lumbar, cirugía catalogada de innecesaria, análisis de ética de la virtud y las profesiones, Promoción del Tratamiento Correcto. Conclusión: La fusión lumbar en pacientes con diagnóstico de discopatía degenerativa está asociada con significativo aumento en incapacidad, uso de opioides, perdida del trabajo previo y pensión de invalidez.Item Objeción de conciencia en la práctica médica(Sociedad Médica de Santiago, 2015) Beca, Juan Pablo; Astete, CarmenMedical practice implies the controversial encounter of diverse circumstances in which eventual conflicts between physicians and patients’ values as well as between physicians’ values and legal or institutional rules arise. When dealing with these situations, physicians have the right to refuse acting against their moral conscience. This conscientious objection, accepted as a personal right and recognized by several legislations and medical ethics codes, is valid only if it has been reasonably justified and declared in advance. Conversely, it would be invalid if it is based upon convenience or understood as a collective refusal, which may be a form of civil disobedience. Conscientious objection in medicine is considered a limited right even though patients ought to be respected in their demands for legally accepted treatments or interventions. On the other hand, personal conscientious objection is different from the prerogative of institutions to establish their own regulations according to their institutional ideology or ethics codes. However, public hospitals have to offer all treatments or interventions legally allowed, since the state has the obligation to guarantee all citizens an appropriate access to them.Item Propuesta de un glosario para la discusión del aborto(Sociedad Médica de Santiago, 2014) Astete, Carmen; Beca, Juan Pablo; Lecaros, Juan AlbertoAbortion and its diverse possible legal regulations is one of the major and toughest social controversies. This debate is even more problematic due to biases, prejudgments, different ideologies, beliefs, religious doctrines and political pressures. Chile has recently begun a new national discussion with an evident confusion, both in juridical and clinical terminology, which makes very difficult to achieve the necessary plural debate for a social and political consensus. The authors structured an academic collaborative project to create a glossary as a contribution for a discussion based on clearly defined notions about the different terms used in the abortion debate. Twenty-two concepts were selected and their definitions were reviewed and discussed by more than 50 different specialists. The final version of this glossary in Spanish language is presented.Item Voluntades Anticipadas en Chile: conocimientos y actitudes de profesionales que trabajan en cuidados paliativos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Centro de Bioética, 2017-05) Dittborn, Mariana; Astete, CarmenIntroducción: Las Voluntades Anticipadas corresponden a una herramienta recomendada para la toma de decisiones en salud al final de la vida. Se fundamentan principalmente en el reconocimiento de la dignidad de las personas y el derecho derivado a la autodeterminación o principio de respeto por la autonomía. En nuestro país no son reconocidas jurídicamente y no existen estudios que revelen mayor información sobre la realidad de conocimientos, percepciones y aplicaciones de las Voluntades Anticipadas en nuestro medio. Objetivo: Explorar los conocimientos y actitudes de profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos) que se desempeñan en cuidados paliativos de adultos sobre las Voluntades Anticipadas. Diseño: Estudio descriptivo transversal por medio de un cuestionario Muestra: muestra voluntaria entre profesionales médicos, enfermeros y psicólogos de las Unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (CPyAD) del sistema de salud público de la Región Metropolitana. Instrumento: cuestionario anónimo autoaplicado diseñado por la investigadora. Resultados principales: Se distribuyeron 107 cuestionarios, con una tasa de respuesta de 76,6%. Un 45,1% (37) de los participantes es médico, el 34,1% (28) enfermero y un 20,7% (17) psicólogo, con una media de edad de 40,4 ± 12 años. El 98,8% refieres estar muy de acuerdo (79%) o de acuerdo (19,8%) con que es conveniente para las personas planificar y escribir sus deseos en relación a la atención de salud para los cuidados de final de la vida. Un 89% declara haber escuchado alguno de los tres términos –Voluntades Anticipadas, Testamento Vital o Directrices Previas-, siendo el término Voluntades Anticipadas reconocido con mayor frecuencia, con un 87% de declaración positiva. Sobre conocimientos, el 64,6% (53) de los participantes contestó menos de 4 preguntas correctas y un 35,4% (29) contestaron 4 o más preguntas correctas, de un total de 6 preguntas. El 70,8% responde acertadamente a la definición considerada más apropiada. Conclusiones: Los resultados demuestran una actitud positiva de los participantes hacia la planificación de cuidados al final de la vida. Las barreras y dificultades para su implementación son reconocidas por los participantes, existiendo prácticamente un consenso sobre su importancia en la práctica clínica. Se observa un alto reconocimiento del término Voluntades anticipadas, que se contrasta con un nivel de conocimiento relativamente bajo sobre elementos específicos y legislativos de las mismas