Artículos Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos Derecho by Author "Andrades Rivas, Eduardo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item El significado histórico-jurídico de las leyes Teodoricianas(2016) Andrades Rivas, EduardoEste trabajo estudia las fuentes de conocimiento, contenido, significado e importancia de las denominadas Leyes Teodoricianas, las primeras leyes escritas que los visigodos dictaron para regular la repartición de las tierras entre ellos y los romanos, como consecuencia del asentamiento visigodo en los territorios del Imperio Romano de occidente. Se hace especial énfasis en la importancia de dichas leyes en relación a la vigencia territorial del derecho visigodo.Item “La incultura en que España mantenía a sus colonias”, Dos tópicos del mito fundacional republicano en Chile(2018) Andrades Rivas, EduardoEl artículo examina un tópico clásico de la historiografía jurídica del siglo XIX, la afirmación de que la Monarquía Hispánica mantenía a los reinos americanos, sus supuestas colonias, en la ignorancia y el analfabetismo, impidiendo la difusión de libros, a fin de volverles dóciles y obedientes al absolutismo. Se abordan las principales iniciativas culturales de la Monarquía en relación con la difusión de las letras entre sus vasallos americanos. Y se exponen los orígenes liberales del anacronismo colonia que Claudio Gay y sus contemporáneos y continuadores emplearon para denominar al periodo indiano.Item Los partidos políticos y su relación con el régimen de gobierno en Chile(2016) Andrades Rivas, EduardoCuando se estudia la Historia Constitucional de Chile, una de las cuestiones que más polémica genera, es la que aborda la relación entre los Partidos y el régimen político vigente. Los claros y oscuros de esta ambivalente relación han ocupado a nuestra historiografía desde el clásico ensayo de Edwards, “La fronda Aristocrática en Chile”, de 1928, 1 hasta la novísima y original interpretación de Bravo Lira, “Una historia jamás contada. Chile 1811-2011” de 2016. Existen opiniones en tal forma discordantes que resulta difícil poder extraer constantes o tendencias históricas de validez. Sin embargo, un aspecto resulta interesante de destacar, por las múltiples pruebas que nos proporciona nuestra ya dilatada vida republicano-constitucional. Consiste él en la constante e invariable tendencia de los Partidos Políticos a desbordar el campo de acción que le es propio y a condicionar o coartar al régimen de gobierno imperante a fin de extraer de él las mayores ventajas para las propias oligarquías partidistas. Un largo camino que comienza con los Philopolitas, a los que exitosamente combatiera Portales, hasta llegar a las inestables y veleidosas mayorías políticas con que cuentan los actuales gobiernos, las más de las veces condicionados por las directivas partidarias, que imponen conveniencias, programas e iniciativas de la más variopinta naturaleza, nos lleva a apreciar que los Partidos Políticos chilenos se han caracterizado siempre por un insaciable apetito de poder en las más variadas esferas de la actividad política. En el curso de las explicaciones siguientes veremos cómo esta conducta se reitera una y otra vez a lo largo de nuestra historia. Por ello estimamos que, enfrentados a la necesidad de una eventual reforma constitucional, deberíamos considerar seriamente la posibilidad de establecer en el texto que se apruebe un estatuto de prohibiciones constitucionales que los Partidos Políticos habrán de obedecer rigurosamente.Item El ocaso del Reino, Origen del Mito Fundacional de la República de Chile(Editorial Dykinson, S.L., 2021) Andrades Rivas, EduardoEn relación con el tema que nos ocupa en este estudio, debemos recordar que una de las más persistentes herencias de la historiografía liberal americana del siglo XIX es la de las supuestas razones o causas de la Revolución de Independencia o Secesión de los Reinos de América de la Corona Hispánica. Largos fueron los relatos con que los historiadores y juristas liberales pretendieron justificar el proceso de secesión. Puntos de vista historiográficos que hoy podríamos calificar, al menos, de parciales se impusieron en nuestra América del siglo XIX como dogmas de fe cívica. Desde las «historias de la patria» que los liberales proclamaban como rigurosamente históricas y que principiaban precisamente con los sucesos de 1810, tendiendo un conveniente manto de penumbra sobre los verdaderos acontecimientos históricos y jurídicos que le daban a nuestro mundo un riquísimo pasado de 4 siglos de monarquía; pasando por explicaciones tan alucinadoras como la supuesta formación de castas opuestas y excluyentes, como si la sociedad indiana hubiese sido una copia de la India británica, hasta los voluntarios o involuntarios errores o mistificaciones que afirmaban que la independencia o más propiamente Secesión Americana, había sido una guerra entre peninsulares y americanos y no el verdadero enfrentamiento entre americanos o hermanos, que realmente fue.Item La sociedad anónima en la tradición jurídica hispano-indiana(2011) Andrades Rivas, EduardoEl artículo aborda los orígenes de las sociedades anónimas en la tradición jurídica hispánica y su desarrollo a partir del siglo XV con la "avería" en el mundo indiano. Se estudia su progresivo desarrollo y transformaciones y se les compara con las grandes compañías y sociedades creadas paralelamente en otras tradiciones jurídicas. El estudio concluye con la reglamentación de las sociedades anónimas en el Derecho republicano anterior a codificación.Item The transformation of the roman citizenship at the end of the Empire.(2017) Andrades Rivas, Eduardo;This article deals with Roman citizenship in the late times of the lower Roman Empire. The effects after the Antonine Constitution and the ways in which the citizenship gradually became degraded until it was deprived of content, are analyzed. The occlusion of itself, by the conversion of the citizen into a real subject and the mutation of citizenship by virtue of which the citizen became a Catholic Christian. Finally, a brief mention of the subsistence of the term, during the baroque Germanic kingdoms after Rome, is done.