Statistics for Diseño e implementación de un programa de intervención para potenciar habilidades metalingüísticas como precursores de la lectoescritura en estudiantes de nivel de transición dos (NT2): Una experiencia situada y colaborativa desde la educación inclusiva en un Liceo Bicentenario de la Comuna de Vitacura.

Total visits

views
Diseño e implementación de un programa de intervención para potenciar habilidades metalingüísticas como precursores de la lectoescritura en estudiantes de nivel de transición dos (NT2): Una experiencia situada y colaborativa desde la educación inclusiva en un Liceo Bicentenario de la Comuna de Vitacura. 14

Total visits per month

views
March 2025 0
April 2025 0
May 2025 0
June 2025 0
July 2025 0
August 2025 0
September 2025 14

File Visits

views
Diseño e implementación de un programa de intervención para potenciar habilidades metalingüísticas como precursores de la lectoescritura en estudiantes .pdf 24
Autorización biblioteca - Viviana Ramírez.pdf 3
Este informe presenta el diseño, implementación y evaluación de una intervención orientada al fortalecimiento de habilidades metalingüísticas en estudiantes del nivel de transición dos (NT2). En adelante, se utilizará dicha sigla para referirse a este nivel educativo. La propuesta se enfocó específicamente en el desarrollo de la conciencia léxica, segmentación silábica y la manipulación silábica, habilidades consideradas fundamentales como precursoras de la lectoescritura inicial. El proyecto surge ante la necesidad detectada en el diagnóstico institucional, donde se evidenció un bajo desarrollo de estas habilidades en la mayoría de los estudiantes, lo que representa una barrera significativa para el acceso exitoso a la lectoescritura inicial (Jiménez & Rodríguez, 2020). La intervención se desarrolló bajo un enfoque inclusivo, situado y colaborativo, promoviendo el acceso equitativo al aprendizaje de todos los estudiantes, sin segregación ni exclusión. Se ejecutó durante todo el año escolar a través de 27 talleres semanales realizados en aula común, con la participación conjunta de docentes, profesionales PIE y asistentes de aula. Se estructuró en cuatro fases: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación de impacto. La propuesta se sustentó en metodologías lúdicas y articuladas con los objetivos de aprendizaje del nivel. Los resultados obtenidos demuestran avances significativos en todas las categorías evaluadas, con mejoras notables en habilidades como segmentación silábica, conciencia léxica y manipulación silábica. Estos logros permitieron que una gran parte de la población evaluada finalizara el año en condiciones de iniciar el proceso lector. Como impacto institucional, el establecimiento decidió instaurar el taller como práctica permanente en NT2 y extender su implementación a primero básico a partir del año 2025, consolidando una línea de intervención continua y sostenible en el tiempo.pdf 1

Top country views

views
Brazil 11
Ecuador 1
Poland 1