Perfil valórico de los egresados de la carrera de Nutrición y Dietética
Date
2012
Type:
Article
item.page.extent
item.page.accessRights
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Con el objetivo de identificar el perfil valórico de los nutricionistas de la ciudad de Concepción y relacionarlo con algunas variables sociodemográficas, se realizó un estudio de tipo correlacional con un diseño no experimental transversal. Se utilizó el instrumento Survey Values Questionare de Schwartz (CDV), validado en Chile (novena región) en 2003 por Saíz. Para el análisis estadístico se evalúo la confiabilidad interna del cuestionario mediante Coeficiente Alfa de Cronbach, luego se calcularon los puntajes del CDV a través de la sumatoria de los códigos en cada ítem que demostraron poseer confiabilidad que permite su utilización en estudios posteriores. Se determinó que los tipos valóricos Benevolencia y Autodirección presentan la importancia más alta como principio rector de la vida para nutricionistas .Los tipos valóricos con menor puntuación fueron Estímulo y Poder. Así mismo se determinó que no existieron diferencias en el perfil valórico de nutricionistas egresados de universidades privadas o tradicionales, como tampoco entre profesionales egresados de universidades religiosas o laicas.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Revista Cubana de Educación Médica Superior, 2012;26(3):385-396
Keywords
Perfil valórico, Nutricionistas, Tipos valóricos