Tuberculosis Extrapulmonar como Linfopatía Cervical: Revisión Sistemática y Presentación de Caso Clínico

dc.contributor.authorRamírez-V., Diego
dc.contributor.authorLazo-R., Sebastián
dc.contributor.authorLaporte-W., Paulette
dc.contributor.authorSecchi-A., Alfio
dc.contributor.authorBarrientos-M., Camilo
dc.contributor.authorPineda-T., Edgardo
dc.contributor.authorLópez-N., Felipe
dc.contributor.authorDíaz-B., Emilio
dc.date.accessioned2025-01-09T17:40:28Z
dc.date.available2025-01-09T17:40:28Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa tuberculosis es una infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque principalmente se manifiesta en los pulmones, también puede afectar otras partes del cuerpo, como la regiónes de la cabeza y el cuello. Aunque es poco común, se han reportado casos de tuberculosis en glándulas parótidas, tonsilas palatinas y seno piriforme. La forma más común de tuberculosis extrapulmonar en esta región es la linfadenopatía superficial, que afecta principalmente los nódulos linfáticos del territorio cervical anterior. Los linfonodos afectados por tuberculosis presentan características específicas en la ecografía, lo que puede ayudar en el diagnóstico. El diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar se realiza mediante pruebas como la citología por aspiración con aguja fina (PAAF) o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Estas pruebas permiten detectar la presencia de Mycobacterium tuberculosis en los tejidos afectados. El tratamiento de la tuberculosis implica el uso de antibióticos antituberculosos durante un periodo prolongado. Es importante seguir el tratamiento completo para asegurar la erradicación de las bacterias y prevenir la recurrencia de la enfermedad. En este artículo, se presenta una revisión sistemática de la literatura de tuberculosis extrapulmonar en la región de la cabeza y cuello y un caso de un paciente sexo masculino de 81 años de edad, que se presentó con un aumento de volumen submandibular izquierdo de 3 semanas de evolución, con hipótesis diagnóstica de submaxilitis idiopática. Presentaba múltiples adenopatías supraclaviculares, mediastínicas e hiliares, y en conjunto a scanner, biopsias, cultivos y test dio resultados positivos para tuberculosis que se manifestó de forma extrapulmonar.
dc.description.versionVersión publicada
dc.format.extent9 p.
dc.identifier.citationRamírez-V Diego, Lazo-R Sebastián, Laporte-W Paulette, Secchi-A Alfio, Barrientos-M Camilo, Pineda-T Edgardo et al . Tuberculosis Extrapulmonar como Linfopatía Cervical: Revisión Sistemática y Presentación de Caso Clínico. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2024 Jun [citado 2025 Ene 09] ; 18( 2 ): 234-242. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2024000200234&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2024000200234.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2024000200234
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/9609
dc.language.isoes
dc.subjectTuberculosis extrapulmonar
dc.subjectSubmaxilitis idiopática
dc.subjectAdenopatías
dc.titleTuberculosis Extrapulmonar como Linfopatía Cervical: Revisión Sistemática y Presentación de Caso Clínico
dc.title.alternativeExtrapulmonary Tuberculosis as Cervical Lymphopathy: Systematic Review and Clinical Case Presentation
dc.typeArticle
dcterms.accessRightsAcceso abierto
dcterms.sourceInternational journal of odontostomatology

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0718-381X-ijodontos-18-02-234.pdf
Size:
336.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: