Terremotos, solidaridad y movilización nacional
Date
2013
Type:
Article
item.page.extent
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Históricamente el territorio de Chile ha concentrando varios de los movimientos telúricos de mayor magnitud que se han registrado a nivel mundial, con gran impacto físico, psicológico y económico en la población. A diferencia de eventos anteriores, el último terremoto/maremoto, del 27 de febrero de 2010 ha sido registrado en una importante producción científica. El presente artículo, inserto en el número conmemorativo de la revista Chilena de Pediatría, tiene por objetivo dar una mirada histórica de cómo los terremotos han logrado moldear positivamente las políticas públicas e identidad nacional. Para ello se realiza un análisis histórico de los desastres naturales ocurridos en Chile los años 1939 y 1960. Conclusiones: Se destaca como el enfrentamiento de desastres se ha ido adecuando a la realidad socio-epidemiológica predominante, sustentando políticas públicas de alto impacto. En este marco, la salud mental y emocional de los niños ha ido adquiriendo cada vez mayor prioridad. El desafío es desarrollar, organizar e implementar estrategias que respondan a las reales necesidades de la población afectada.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Revista Chilena de Pediatría, 2013, 84 (1): 20-25
Keywords
Desastres, Terremoto, Historia pediatría