Extracción endoscópica de cuerpos extraños digestivos
Date
2013
Type:
Article
item.page.extent
item.page.accessRights
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Introducción: La ingestión de cuerpo extraño (CE) es frecuente en la infancia, requiriendo en el 10-20% de los casos extracción endoscópica. El objetivo de este trabajo fue analizar las características demográficas, clínicas y endoscópicas de los pacientes con ingesta de CE que requieren manejo endoscópico. Pacientes y Método: Estudio de cohorte prospectivo. Se incluyen los pacientes derivados al servicio de urgencia de Clínica Alemana de Santiago para extracción de cuerpo extraño entre noviembre de 2007-noviembre de 2011. Se registran variables demográficas, clínicas y endoscópicas, clasificando la sintomatología en respiratoria, digestiva y otros. Se evaluaron factores de riesgo y complicaciones. Resultados: 170 pacientes, 52,4% varones, edad promedio de 4 años y 3 meses. En 78,5% la ingestión de CE ocurrió en el hogar, el 82,1% consultó en las primeras 2 h. Los síntomas más comunes post ingestión fueron digestivos, respiratorios y dolor local. La localización del CE fue con radiografía simple en 87,6%. En el 91,8% se extrajo el CE. Localización: 1,3% retrofaríngeo, 69,3% esófago, 23% estómago, 1,9% duodeno, 3,8% distal a duodeno. Los CE más frecuentes fueron los redondos (56,4%) y dentro de ellos las monedas, punzantes (24,1%), pilas (14,7%), imanes (2,9%) y otros de gran tamaño (1,8%). Se encontró lesión de mucosa en el 53,5%, requiriendo hospitalización el 9,8% de los niños. Conclusiones: La ingestión de CE ocurre en el hogar y es más frecuente en pre escolares. El CE más frecuentes fue la moneda. La localización del CE fue con radiografía simple y no hubo fracaso ni complicaciones en la extracción endoscópica.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Revista Chilena de Pediatría, 2013, 84 (5): 505-512
Keywords
Cuerpo extraño, Extracción endoscópica, Pediatría, Accidentes