Los "makers" chilenos y la cultura creativa

dc.contributor.authorPola, Macarena
dc.date.accessioned2017-12-29T16:19:33Z
dc.date.available2017-12-29T16:19:33Z
dc.date.issued01/08/2014
dc.descriptionEl movimiento ā€œmakerā€ nació en EE.UU. y en Europa, en los aƱos 70 casi como un hijo de la nueva revolución industrial. AllĆ­, habĆ­a start-up que partĆ­an en los garajes, como las bandas de rock independiente. Eran los crafters que construĆ­an, los usuarios que no estaban satisfechos con los productos e inventaban sus propias cosas, y los que se aburrĆ­an de las grandes empresas, las que de alguna manera conducĆ­an y guiaban la innovación siempre hacia un mismo lado. Por ejemplo Steve Jobs es uno de los primeros maker. Como los hacker que se juntaban en los garajes, y comenzaron a darse cuenta que juntos eran mejores. AsĆ­ empezaron a crear talleres colaborativos, donde bĆ”sicamente, entre todos mantienen y compran mejores herramientas y pueden tener comunidad. Ya en los 80 y 90 la tendencia pasó desde el movimiento hacker al concepto de que es posible hacer cosas sin necesidad de ser parte de una gran empresa, cualquier cosa solo con mi computador, con la impresión 3D, con las cortadoras lĆ”ser, con las tecnologĆ­as industriales llevadas al uso de escritorio. Cuando el computador se transformó en escritorio, era posible desarrollar productos desde los talleres en conjunto. Y ahĆ­ hubo varias influencias. La revista MecĆ”nica Popular con el movimiento Do It Yourself, fue la pionera. Le siguió la revista norteamericana Make, que publica contenido libre y abierto para que se pueda hacer lo que se quiera. Esta Ćŗltima partió como un movimiento bastante independiente, donde los primeros eventos que organizaron mĆ”s allĆ” de la revista, buscaban juntar a todos los inventores de barrio, de maker, de hacker, en una feria: la Maker Faire.
dc.format.extent112-119
dc.identifier.citationBase, Diseño e Innovación, 2014, Vol.0, Nº1, pp.112-119
dc.identifier.issn0719-515X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/1833
dc.language.isospa
dc.subjectCultura creativa
dc.subjectInnovación
dc.subjectMakers chilenos
dc.titleLos "makers" chilenos y la cultura creativa
dc.title.alternativeThe chilean "makers" and the creative culture
dc.typeArtĆ­culo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
15 Pola M.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format