Hantavirosis: Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes pediátricos en Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2010
Autores
Delgado, Iris
Vial, Pablo
Ferré, Marcela
Sandoval, Carmen
Sotomayor, Viviana
Olea, Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los primeros casos del síndrome cardiopulmonar por hantavirus en población pediátrica fueron descritos en Estados Unidos de América y representaron 8%o de los casos comunicados; en Chile la frecuencia relativa en niños ha sido de 15% del total nacional. Objetivo: Describir la epidemiología y evolución clínica de 82 niños notificados al MTNSAL hasta el 2007 y caracterizar el comportamiento clínico en 24 de ellos de quienes se disponía de registro clínico detallado. Resultados: Cuarenta pacientes tenían bajo 10 años de edad, predominando envarones. Un quinto (17/82) estuvo asociado a conglomerados familiares. Noventay ocho por ciento (80/82) se presentaron en áreas rurales y 54 (66%) ocurrieron en el verano. La letalidad fue de 36,6%. Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre (93%), dificultad respiratoria (75%) y síntomas gastrointestinales (75%). De los exámenes de laboratorio con significancia estadística, las pruebas de coagulación alteradas predicen fallecimiento y el hematocrito elevado está siempre presente en pacientes graves. Conclusión: El diagnóstico oportuno facilita el tratamiento intensivo precoz. La difusión de la presentación clínica infantil mejorará la sospecha diagnóstica en el personal de salud.
Descripción
Palabras clave
Hantavirus , niños , síndrome cardiopulmonar
Citación
Revista Chilena de Infectologia 2010; 27 (1): 52-59