Abstract:
Tradicionalmente, las funciones ejecutivas han sido estudiadas utilizando tareas
estructuralmente simples y sin precisar en la afectividad de sus estímulos.
Además, la mayoría de estos estudios carecen de un paradigma experimental
que combine resultados conductuales y neuroelectrofisiológicos. De esta forma,
la presente tesis se elabora desde un paradigma multinivel que busca responder
el principal objetivo de investigación, que es “Evaluar el efecto que presentan las
distintas dimensiones afectivas de los estímulos visuales sobre el procesamiento
neurocognitivo y la conducta, y la relación que existe entre estas variables ante
una inducción de estrés”. Participaron de esta investigación estudiantes
universitarios, quienes respondieron voluntariamente a dos condiciones de una
misma tarea de funcionamiento ejecutivo, subdividida de acuerdo al nivel de
saliencia y valencia emocional. Se utilizaron como tareas de funcionamiento
ejecutivo versiones computarizadas de las tareas clásicas de control inhibitorio
(Go/no-go), memoria de trabajo (1-back visuoespacial) y flexibilidad cognitiva
(Dimensional Change Card Sort y Gender/Emotion Switch Task), evaluando las
respuestas conductuales (velocidad y precisión de las respuestas) y la actividad
neuroelectrofisiológica mediante registros electroencefalográficos y la técnica de
evaluación de potenciales evocados. En primer lugar, los resultados derivados
de esta investigación dan cuenta de una diferencia en el tiempo de respuesta de
los sujetos cuando son enfrentados a dos versiones de una misma tarea, que
difieren en la saliencia afectiva de sus estímulos, sin mostrar diferencias cuando
se evalúan en términos de la valencia afectiva. Un segundo conjunto de
resultados revelan que estas diferencias a nivel de desempeño conductual son
acompañadas de diferencias en términos de la actividad neuroelectrofisiológica,
evidenciando diferencias en la amplitud de potenciales evocados específicos
cuando los estímulos difieren en términos de saliencia afectiva.