dc.contributor.author |
Beca, Juan Pablo |
|
dc.date.accessioned |
2020-01-23T19:20:01Z |
|
dc.date.available |
2020-01-23T19:20:01Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.citation |
Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 209-211 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/3066 |
|
dc.identifier.uri |
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482018000400209 |
|
dc.description |
Centro de Bioética (ICIM) |
|
dc.description.abstract |
La relación médico-paciente es un tema clásico en la medicina y en la enseñanza médica. La imagen es la de una relación entre dos: un médico y un paciente, casi como en una isla desierta, en la cual participan una persona necesitada de ayuda por una dolencia o enfermedad y un profesional con conocimientos, capacidad y autoridad para curar o al menos para aliviar su enfermedad. El tipo tradicional de relación es un modelo paternalista, vertical, en el cual el médico actúa como un padre que cuida y protege al hijo necesitado, basado en una relación de confianza y de dependencia. |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.publisher |
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias |
|
dc.subject |
Relación médico-paciente |
|
dc.subject |
Bioética |
|
dc.title |
La relación médico-paciente en el siglo 21 |
|
dc.type |
Article |
|