Publication: La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile
dc.contributor.author | Ortiz-López, Juan Eduardo | |
dc.contributor.author | Poblete-Godoy, Daniela | |
dc.contributor.author | Acuña Ramirez, Valeria | |
dc.contributor.author | Dufraix Tapia, Iciar | |
dc.contributor.author | Salinas Pérez, Sius-Geng | |
dc.contributor.author | Pavez-Soto, Iskra | |
dc.contributor.author | Alfaro Contreras, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T20:56:22Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T20:56:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El artículo examina las percepciones de autoridades, profesionales y activistas sobre las expe-riencias de niñas y adolescentes no acompañadas en Chile, enfocándose en cómo adultos in-tervinientes construyen los conceptos de vulnerabilidad y agencia. A través de una metodolo-gía cualitativa que utiliza las entrevistas semiestructuradas, el estudio evidencia que las niñas yadolescentes enfrentan una extrema vulnerabilidad en situaciones como la gestación, la explo-tación sexual y otras formas de agresión. A pesar de estas dificultades, también se identificanestrategias de agencia durante su trayecto, donde a menudo viajan acompañadas por adultosen relaciones de poder desiguales. Las entrevistas subrayan la urgencia de priorizar la atencióna adolescentes gestantes en las fronteras, mejorar la coordinación intersectorial para ofrecer unapoyo integral y replantear las políticas públicas y programas desde una perspectiva de género. | |
dc.description.version | Versión aceptada | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.identifier.citation | Ortiz-López, J. E., Poblete-Godoy, D., Acuña Ramirez, V., Dufraix Tapia, I., Salinas Pérez, S.-G., Pavez-Soto, I., & Alfaro Contreras, C. (2024). La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (61), 1–23. https://doi.org/10.14422/mig.2024.026 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.14422/mig.2024.026 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/9976 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | MENA | |
dc.subject | Niñas no acompañadas | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Corredores migratorios | |
dc.subject | Agencia UAM | |
dc.subject | Unaccompanied girls | |
dc.subject | Migratory corridor | |
dc.subject | Agency | |
dc.title | La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile | |
dc.title.alternative | The Construction of “Vulnerability” and “Agency”in Unaccompanied Girls and Adolescents:Perception of the Actors Involved in Chile | |
dc.type | Article | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | |
dcterms.source | Migraciones | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 3988cde8-56b3-4f5c-b209-a3ba02842bd4 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 3988cde8-56b3-4f5c-b209-a3ba02842bd4 |