Person: San Martín Neira, Lilian Cecilia
Loading...
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
San Martín Neira
First Name
Lilian Cecilia
Name
2 results
¿Qué estás buscando?
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Fuerza que vicia el conocimiento: una relectura desde los estándares de decisión(2022) Coloma Correa, Rodrigo; San Martín Neira, Lilian Cecilia; Arena, FedericoEste artículo aborda el problema de la falta de operatividad de los arts. 1456 y 1457 del CC, que regulan la fuerza como vicio del consentimiento. Luego de analizar la posición dominante en la dogmática, se propone revisar en especial el art. 1456, desde la perspectiva de que consta de dos partes. La pri¬mera corresponde a una regla que dirime la concurrencia o no de la fuerza, asumiendo una valoración de los potenciales casos en abstracto (las re¬acciones a considerar serían las propias de una persona razonable). La segunda, se hace cargo de los casos de penumbra que subsisten del primer análisis: para ello es reconstruido como un estándar que facilita la toma de decisiones acorde con una evaluación de semejanzas o diferencias respecto de dos casos que serían modelos de concurrencia o de ausencia del vicio del consentimiento. Esta aproximación asume las dificultades de la prueba de las emociones, pero no exime de una carga relevante de justificación del punto de vista que se adoptePublication La revisión de la interpretación contractual por la Corte Suprema chilena(2024) San Martín Neira, Lilian CeciliaA través de una revisión jurisprudencial, este artículo da cuenta de la operatividad de la desnaturalización como válvula de entrada a la casación en fondo por defecto interpretativo. Sobre el particular postula que, en estricto rigor, la desnaturalización corresponde a lo que a juicio de la Corte Suprema sería una nterpretación incorrecta, en la medida en que no concuerda con su propio ejercicio interpretativo. Asimismo, el texto da cuenta del hecho de que, no obstante, se haya continuado invariablemente a afirmar que las reglas de interpretación contractual no constituyen verdaderas normas aptas para fundar un recurso de casación en el fondo, en los hechos se les da el tratamiento de tales.