Person:
Awad Sirhan, Natalia

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Last Name

Awad Sirhan

First Name

Natalia

Name

¿Qué estás buscando?



Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Factores asociados al estrés prenatal y la ansiedad en gestantes durante el COVID-19 en España
    (2021) Simó-Teufel, Sandra; Molina-Munoz, Yerko; Cajiao-Nieto, Juanita; Izquierdo-Puchol, María Teresa; Awad Sirhan, Natalia
    Objetivo: Describir los niveles de estrés prenatal y ansiedad estado en mujeres gestantes residentes en Espana˜ durante el confinamiento generado por la primera ola de COVID-19, y su asociación con los factores obstétricos, percepción de la atención sanitaria y preocupación provocada por la situación sociosanitaria. Método: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La población de estudio fueron mujeres gestantes confinadas, reclutadas a través de muestreo no probabilístico por conveniencia y de bola de nieve. Se difundió un enlace web de acceso a un cuestionario online disenado ˜ para la investigación, que recogía variables sociodemográficas, obstétricas, sobre la percepción de la atención sanitaria recibida durante la pandemia y preocupaciones asociadas al COVID-19. Se incluyó también el Cuestionario de Preocupaciones Prenatales (PDQ) y el Inventario de Ansiedad Estado (STAI-S). Resultados: Basados en las respuestas de 695 mujeres gestantes, los resultados indican que durante la primera ola de la pandemia se observó un nivel medio de estrés prenatal de 16,98 (DS = 25,20) y un nivel elevado de ansiedad (M = 25,20/DS = 11,07). Factores de riesgo determinante del estrés prenatal y ansiedad fueron el nivel de preocupación asociada al COVID-19 y tener antecedentes de salud mental. Un factor de riesgo específico para la ansiedad fue tener más de un hijo/a y un factor protector fue percibir accesibilidad y disponibilidad de la atención sanitaria.
  • Publication
    Control del pensamiento, esfuerzo cognitivo y lenguaje fisionómico-organísmico: tres manifestaciones expresivas del lenguaje interior en la experiencia humana
    (2018) Fossa, Pablo; Ramos, Fabián; Molina, Yerko; Puerta, Sofía de la; Cornejo, Carlos; Awad Sirhan, Natalia
    El presente artículo reporta los resultados de un estudio cuantitativo exploratorio, cuyo objetivo fue identificar formas de lenguaje interior y sus manifestaciones expresivas en la gestualidad. Los participantes, 50 estudiantes universitarios, fueron sometidos individualmente a dos eventos de elicitación de lenguaje interior: una música instrumental y un cuento. Luego de cada estímulo, se les solicitó reflexionar en silencio los contenidos elicitados por cada uno, para posteriormente participar en una entrevista cualitativa videoasistida. Las categorías gestuales fueron codificadas y analizadas a través de un análisis estadístico descriptivo, correlaciones de Pearson y análisis de componentes principales. Los resultados evidencian tres formas de lenguaje interior asociados a diferentes movimientos expresivos no verbales. En primer lugar, aparece un lenguaje interno al servicio del control del pensamiento, asociado a movimientos no verbales de control y búsqueda voluntaria del pensamiento. En segundo lugar, un lenguaje interior de esfuerzo cognitivo, que implica gestos iterativos que manifiestan procesamiento de información. Finalmente, se observa un lenguaje interno fisionómico-organísmico, asociado a expresiones no verbales que manifiestan una interioridad cargada de sentido. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de la formación de símbolos, con la descripción de sus formas internas y externas, entendiendo la experiencia humana como única, total y holista.
  • Publication
    Factores asociados al estrés prenatal y la ansiedad en gestantes durante el COVID-19 en España
    (2022) Awad Sirhan, Natalia; Simó-Teufel,Sandra; Molina-Muñoz, Yerko; Cajiao-Nieto,Juanita; Izquierdo-Puchol, María Teresa
    Objetivo: Describir los niveles de estrés prenatal y ansiedad estado en mujeres gestantes residentes en España durante el confinamiento generado por la primera ola de COVID-19, y su asociación con los factores obstétricos, percepción de la atención sanitaria y preocupación provocada por la situación sociosanitaria. Método: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La población de estudio fueron mujeres gestantes confinadas, reclutadas a través de muestreo no probabilístico por conveniencia y de bola de nieve. Se difundió un enlace web de acceso a un cuestionario online diseñado para la investigación, que recogía variables sociodemográficas, obstétricas,sobre la percepción de la atención sanitaria recibida durante la pandemia y preocupaciones asociadas al COVID-19. Se incluyó también el Cuestionario de Preocupaciones Prenatales (PDQ) y el Inventario de Ansiedad Estado (STAI-S). Resultados: Basados en las respuestas de 695 mujeres gestantes, los resultados indican que durante la primera ola de la pandemia se observó un nivel medio de estrés prenatal de 16,98 (DS = 25,20) y un nivel elevado de ansiedad (M = 25,20/DS = 11,07). Factores de riesgo determinante del estrés prenatal y ansiedad fueron el nivel de preocupación asociada al COVID-19 y tener antecedentes de salud mental. Un factor de riesgo específico para la ansiedad fue tener más de un hijo/a y un factor protector fue percibir accesibilidad y disponibilidad de la atención sanitaria.
  • Publication
    Pregnancy-Specific Stress during the First Lockdown of the COVID-19 Pandemic: Assessing Face-to-Face versus Online Recruitment
    (2022) Simó, Sandra; Cajiaó, Juanita; Awad Sirhan, Natalia; Caparros-González, Rafael
    The study aims to assess pregnancy-specific stress among pregnant women in Spain during the first lockdown of the COVID-19 pandemic. Two samples of pregnant women from the south of Spain (Andalusia) were assessed using the Prenatal Distress Questionnaire (PDQ) and a sociodemographic and obstetric questionnaire. Group 1 (N = 155) was recruited face-to-face, whereas Group 2 (N = 78) was recruited online. Pregnancy-specific stress levels were significantly different in both groups. The face-to-face group (Group 1) had higher pregnancy-specific stress levels than the online group (Group 2). The online sample over-represents young adult pregnant women with high education levels and a high number of previous miscarriages. The face-to-face study seems more accessible to racially and ethnically diverse groups. The main concern among both groups was the risk of having a sick neonate. Research during the COVID-19 pandemic can benefit from using online resources to collect data to screen and identify perinatal mental health problems in a crisis environment. Nevertheless, researchers should be aware of the potential limitations this strategy can have, for example, certain groups of people may have limited access to the internet
  • Publication
    Cultural adaptation of an intervention to prevent postnatal depression and anxiety in Chilean new mothers
    (2019) Coo, Soledad; García, María Ignacia; Rowe, Heather; Fisher, Jane; Awad Sirhan, Natalia
    Objective: The aim of this study was to culturally adapt What Were We Thinking (WWWT), an Australian psychoeducational intervention to prevent symptoms of depression and anxiety among firsttime mothers, to be used in the Chilean primary health system. Background: Mental health symptoms are common in first-time mothers. Despite the availability of effective screening and referral in the Chilean primary health system, very few women access treatment due to diverse barriers. This highlights the importance of using a preventive approach. The evidence that culturallyadapted, evidence-based preventive programmes can reduce maternal mental health problems supports the development of this study. Methods: WWWT materials were translated into Spanish. Cultural Adaptation and field testing were conducted following the Cultural Adaptation Model. Results: Modifications to the intervention included adding an explicit infant mental health approach, a simplification of written information, and changes in the number and duration of the sessions. The adapted version of WWWT was considered understandable and relevant for local perinatal mental health specialists, new mothers and their partners. Conclusion: The Spanish version of WWWTis a culturally sensitive intervention, its potential for effective use in the Chilean context warrants further investigation. Limitations and implications for future studies are discussed.