Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "100001C"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Manual clínico de carillas cerámicas convencionales(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) D'Arcangeli Vargas, Valeska Stephanie; Loyola Ravanal, Javiera Loreto; Cáceres Gutiérrez, Carlos; Baldeig Villanueva, LoretaEl objetivo de ésta obra, es realizar un Manual Clínico de Carillas Cerámicas Convencionales mediante una revisión de la literatura y la descripción de un protocolo con cada paso representado con imágenes clínicas e ilustraciones. Como resultado se confeccionó un manual en formato digital e impreso. La revisión de este manual permitirá tener conocimientos teóricos y a su vez presenta figuras que entregan una guía de cómo realizar cada paso del procedimiento.Item Manual clínico de técnica semidirecta con resina compuesta sobre modelo de silicona(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Ruiz Lagos, Sebastián Andrés; Sanhueza Concha, María Pía; Sumonte Hernández, Claudio; Baldeig Villanueva, LoretaItem Manual de biobase reforzada con fibras en diente tratado endodónticamente(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Lara Poblete, Felipe Ignacio; Marianjel Navia, Andrés Alejandro; Plata Valdivieso, César; Baldeig Villanueva, LoretaObjetivo: Este trabajo tiene como finalidad diseñar un manual o protocolo clínico de elaboración de Biobase reforzada con fibras en diente endodónticamente tratado. El cual quedará a disposición de alumnos/as de pregrado y postgrado como material educativo y de apoyo. La odontología se ha caracterizado por buscar y desarrollar nuevas técnicas para ser utilizadas en los distintos procedimientos que realiza el profesional, esto cobra especial importancia en dientes endodónticamente tratados. La preparación de la cavidad es una de las causas principales de la fragilidad de los dientes, lo que resulta en fracturas parciales o completas de las cúspides de los dientes posteriores o incluso fracturas de la raíz posterior a tratamientos. La llamada “Técnica Biomimética” nos ofrece una alternativa adhesiva mediante la optimización de fuerzas adhesivas y con el uso de materiales como composites reforzados con fibras de vidrio o en fibras continuas trenzadas de polietileno, con los que se obtiene lo que se conoce como “Biobase” o “Biodomo” como una alternativa al muñón retentivo tradicional. Para su elaboración se utilizó como material de referencia publicaciones de David Alleman y Pascal Magne en los que se describe la “Técnica Biomimética” adicionalmente con el objetivo de estandarizar criterios se seleccionaron casos clínicos propios de los autores de este trabajo. Con el fin de innovar en la entrega de material educativo y buscando un enfoque más didáctico para el lector, una versión digital del documento se puede encontrar en una plataforma abierta a la cual se podrá acceder mediante código QR.Item Manual de flujo digital para la obtención de modelos odontológicos mediante el uso de impresora 3D : protocolo para el profesional de la odontología(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Pradenas Moreno, José Ignacio; San Martín Rojas, Jorge Omar; Sumonte Hernández, ClaudioItem Manual de uso clínico para el registro de dimensión vertical usando VD meter(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Riquelme, Ignacio; Hollstein, Vicente; Sáez, Victor; Plata, CésarItem Reporte de caso : muñón tipo biobase miomimético para el uso de raíz dental con mal o reservado pronóstico protésico(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Arancibia Daza, Santiago Andrés; Plata Valdivieso, CésarAnte la necesidad de mantener piezas dentales con pronóstico protésico desfavorable se deben manejar técnicas para su optimo funcionamiento. El objetivo de este reporte de casos es mostrar una técnica innovadora basada en la Odontología Biomimética. El procedimiento se realiza en un paciente usando todos los pasos y materiales indicados para esta técnica. Para los dientes endodónticamente tratados no existe una técnica descrita basada en evidencia que supere a otras. Para el éxito no solo hay que considerar parámetros del diente a tratar, sino que también de la cavidad oral y hábitos del paciente.Item Revisión panorámica : ventajas de la odontología digital en pacientes de cuidados especiales(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023) Bonvallet Commentz, Sofia Francisca; Sumonte Hernández, Claudio AlejandroLa odontología de cuidados especiales es un área emergente a nivel mundial y se ocupa de la atención dental de pacientes con condiciones que dificultan el tratamiento odontológico convencional. El objetivo de este trabajo fue identificar las ventajas de la odontología digital para la población de pacientes de cuidados especiales. Se realizó una revisión panorámica de 20 estudios obtenidos por búsquedas de Pubmed con los términos: “digital dentistry”, “CAD/CAM”, “computer-aided design”, “disability”, “special needs”, “special care”, y el término boleano “AND” en distintas combinaciones. La mayoría de los estudios incluidos correspondía a reportes de casos. Se incluyó población infantil, adolescente, adulta y adultos mayores; las comorbilidades de los pacientes incluían patologías sistémicas, cánceres de cabeza y cuello, defectos dentarios, entre otras. Los estudios correspondían a diferentes especialidades odontológicas, mostrando diversas aplicaciones de la odontología digital. Dentro de las ventajas reportadas se incluían: individualización y planificación del tratamiento, comunicación con el paciente, costos, tiempo, longevidad del tratamiento, precisión, estética, tipo de materiales, mejorías en los registros, etc. Las ventajas más valoradas fueron la posibilidad de realizar tratamientos individualizados, la reducción en los tiempos clínicos y la precisión en los tratamientos. Cabe destacar que la cantidad de publicaciones es muy limitada y no abarca el espectro completo de pacientes de cuidados especiales; sin embargo, la aplicación de la odontología digital parece ser beneficiosa en este grupo de pacientes.