Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Monzon, Sara Esther"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Malnutrición por exceso como factor protector en adultos mayores con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento con hemodiálisis
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética, 2017) Videla Fajardo, María Macarena.; Zapata Monzon, Sara Esther; Zavala Rodriguez, María Francisca; Berlanga Zuñiga, María del Rocio
    Introducción: La obesidad se considera un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades crónicas, sin embargo, se ha evidenciado como un factor protector en adultos mayores en tratamiento hemodialítico, fenómeno conocido como “metabolismo inverso”. Objetivo: Determinar la influencia de la malnutrición por exceso como factor protector de morbimortalidad en pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica en etapa terminal en hemodiálisis. Metodología: Estudio analítico caso control en 48 adultos mayores de ambos sexos, en tratamiento de hemodiálisis en centros de diálisis ubicados en Santiago, Chile. El grupo control constituido por sujetos normopeso (IMC 23-28kg/mts2) y el grupo caso con malnutrición por exceso (IMC >28kg/mts2). De la ficha clínica se extrajo edad, sexo, tiempo en diálisis y parámetros bioquímicos (albumina, creatinina, BUNpre) y se realizó toma de pliegues cutáneos, circunferencia braquial, circunferencia de cintura y dinamometría. Resultados: La muestra fue homogénea con respecto a edad y sexo (p=0,33 y p=0,25). La totalidad del grupo caso poseían un contenido de grasa corporal elevado (%grasa corporal >20% hombres;>30% mujeres) (p=0,004) concentrado a nivel abdominal (índice conicidad >1,3) y una baja ingesta proteica (estimada por BUNpre<4g/dl) comparado con el grupo control (p=0,019). Con respecto a la presencia de hospitalizaciones en el último año no hubo diferencia significativa entre ambos grupos (p=0,75). Discusión: Existen discrepancias entre los resultados y la literatura, específicamente en parámetros de Área Muscular Braquial, albúmina y creatinina, explicándose por la muestra pequeña, en la cual no se alcanzan a visualizar las alteraciones en estas variables. Conclusiones: En el presente estudio no se evidenció el efecto protector del metabolismo inverso.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services