Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Viveros Montero, Javiera"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre el nivel de estrés, calidad de sueño y el estado nutricional de los estudiantes de enseñanza media del Colegio Concepción San Pedro, San Pedro de la Paz 2019
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la salud, 2019) Alvial Gutiérrez, Constanza; Viveros Montero, Javiera; Araya Fuentes, Ana; Carias Picón, Diamela; Neira Urrutia, Constanza
    Introducción: En las últimas décadas, Chile ha vivido un proceso de desarrollo y crecimiento económico importante, sin embargo, esta transición se ha caracterizado por cambios significativos en el perfil nutricional. Es en la adolescencia donde se presentan mayores cambios, y siendo uno de los problemas habituales es el estrés, ya que en esta etapa de vida se presentan diversos cambios a nivel físico, social y mental. Diversos estudios determinan que las personas tienden a cambiar sus hábitos alimentarios cuando se sientes estresados, y por consecuencia estas modificaciones pueden repercutir en el estado nutricional y, además, en la calidad del sueño. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés, calidad de sueño y el estado nutricional de los estudiantes de enseñanza media del Colegio Concepción San Pedro, San Pedro de la Paz 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio correlacional, en estudiantes de enseñanza media del Colegio Concepción San Pedro de 14 a 18 años de edad (n=48). Se evaluaron parámetros antropométricos (IMC y CC), nivel de estrés, mediante la escala de estrés percibido (PSS), y calidad de sueño, mediante el índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Los datos fueron trabajados en el programa Excel y SPSS. Para las variables cualitativas se utilizó frecuencia y porcentaje, para las variables cuantitativas se utilizaron estadígrafos de posición, estadígrafos de tendencia central, y estadígrafos de variabilidad. Posteriormente se realizó el análisis inferencial con una significancia de 0,05. Resultados: Dentro de la evaluación del estado nutricional se evidenció malnutrición por exceso en un 37,5% de los alumnos, un 54,2% de los alumnos presentó estrés, y un 75% presentó problemas de sueño. La asociación entre el nivel de estrés, calidad de sueño y el estado nutricional de los estudiantes de enseñanza media del Colegio Concepción San Pedro no fue estadísticamente significativa (p>0,05), sin embargo, fue clínicamente significativo. Conclusión: Los alumnos que presentaron malnutrición por exceso presentaron peor calidad de sueño y mayor estrés, sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa, pero clínicamente tuvo un impacto significativo.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services