Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vignau, Josefa"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Extracto de Maytenus boaria modula la reacción de hipersensibilidad retardada producida por Lithraea caustica
    (2021) Contreras, Francisca; Vignau, Josefa; Dathe, Samantha; Vrsalovic, Joaquín; Zagmutt, Tamara
    Introducción: El Litre, produce una reacción inmunológica de hipersensibilidad retardada, manifestándose a través de dermatitis, irritación, inflamación local, entre otros. El compuesto activo que produce hipersensibilidad es el Litreol. Dentro de los tratamientos más comunes para estas reacciones se encuentran las cremas o medicamentos orales con corticoides, teniendo una serie de efectos adversos. Por otro lado, en la medicina étnica chilena, se ha observado que el Maitén, tiene la capacidad de aliviar las erupciones cutáneas que ocasiona el Litre. Hipótesis: La administración de extracto de Maitén reduce la activación y proliferación de linfocitos T en un cultivo in vitro de células mononucleares de sangre periférica inducida por extracto de Litre, en individuos sensibles a este. Diseño experimental: Se estimó la prevalencia de la dermatitis por contacto al Litre en Chile. Se evaluó la proliferación, activación y viabilidad de cultivo in vitro de células mononucleares de sangre periférica cultivadas con extracto de Litre, extracto de Litre y Maitén, y extracto de Maitén por sí solo. Resultado: La dermatitis por Litre es frecuente en época de verano, cuando se registran las mayores temperaturas. Respecto a los estudios in vitro, el extracto de Litre induce activación significativa de linfocitos T, manteniendo su viabilidad. Por otro lado, el extracto de Maitén, a diluciones 1:10 y 1:100, produce muerte celular total. Conclusión: La mayor frecuencia de consultas por Litre es en verano. El extracto de Litre produce activación de linfocitos T. El extracto de Maitén a diluciones 1:10 y 1:100 es citotóxico en cultivo celular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión bibliográfica: descripción del problema y epidemiología de las cardiopatías congénitas en Chile y el mundo
    (2022) Vial, María; Calvo, Valentina; Dukes, Tamara; Irarrázabal, Elisa; Klein, Isabel; Vignau, Josefa
    Introducción: Las cardiopatías congénitas corresponden a defectos estructurales del corazón y/o válvulas cardíacas y/o grandes vasos secundarios a errores en la embriogénesis cardíaca que están presentes al nacer. El diagnóstico puede ser clínico e imagenológico al momento del nacimiento o antenatal mediante la ecografía fetal. El pronóstico está determinado por las condiciones al momento de la cirugía y por la existencia de malformaciones asociadas. Objetivo: Evaluar las medidas de prevención que existen a nivel nacional para identificar oportunidades para su mejoría. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en la plataforma SciElo y en documentos del MINSAL. Se seleccionaron 8 artículos que se utilizaron para esta revisión. Resultado: La prevención primaria se basa en identificar factores de riesgo, vacunación contra la Rubéola y suplementación. A nivel secundario existe principalmente ecografía de pesquisa y seguimiento ante el diagnóstico mediante el GES. Finalmente, la prevención terciaria consiste en el tratamiento sintomático y eventual resolución quirúrgica. Discusión: Chile aún tiene espacio para crecer en métodos de prevención en todos los niveles. A nivel primario es necesario aumentar la cobertura de educación y control prenatal. A nivel secundario es imperativo formar a los profesionales de salud para implementar estudios ecográficos tanto antenatales como postnatales. Y en prevención terciaria se pueden implementar medidas de rehabilitación y tratamientos paliativos Conclusión: La pesquisa y tratamiento precoz mediante métodos de tamizaje durante el período prenatal permitiría aumentar la sobrevida y disminuir la necesidad de cirugía.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services