Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vial, Teresa"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervenciones de enfermería en los distintos niveles de prevención del accidente cerebrovascular: una revisión bibliográfica
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Baldessari, Chiara; Ortiz, Camila; Seguel, Daniela; Vial, Teresa; Correa Matus, Eliana
    Introducción: El Accidente Cerebrovascular (ACV), es una importante problemática a nivel del sistema de salud pública en Chile debido a la gravedad, y las secuelas de esta enfermedad; es la segunda causa de mortalidad prematura con 2.310 defunciones al año entre los 30 y 69 años. Presenta una carga en las personas que la padecen, por los años perdidos de vida debido a la discapacidad y complicaciones que genera. El presente informe busca identificar las acciones de enfermería más efectivas para la prevención del Accidente Cerebrovascular basado en la evidencia. Se enfocará en la prevención primaria, secundaria y terciaria; que evitan la aparición, retrasan las complicaciones y reducen con refuerzo de rehabilitación de la enfermedad respectivamente. Objetivo General: Identificar las acciones de enfermería para la prevención del Accidente Cerebrovascular desde la evidencia. Metodología: La búsqueda de información se realizó en las bases de datos EBSCO y WEB OF SCIENCE; donde se formularon diferentes ecuaciones de búsqueda durante los meses de mayo-junio-septiembre, arrojando 109 artículos y finalmente escogiendo 20, manteniendo las palabras claves y la misma aplicación de filtros en cada pesquisa. Resultados: Se analizarán las intervenciones en las diferentes prevenciones de parte del personal de enfermería encontradas según evidencia. Los artículos de esta revisión bibliográfica coinciden en que el rol de la enfermera no solamente debe ir enfocado al paciente sino que también a la familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervenciones de Enfermería para la Prevención del Accidente Cerebrovascular: Una Revisión Bibliográfica
    (2022) Vial, Teresa; Ortiz, Camila; Baldessari, Chiara; Seguel, Daniela
    El Accidente Cerebrovascular (ACV), es una problemática importante a nivel del sistema de salud pública en Chile debido a la gravedad, y las secuelas de esta enfermedad; es la segunda causa de mortalidad prematura con 2.310 defunciones al año entre los 30 y 69 años. El presente artículo busca identificar las acciones de enfermería más efectivas para la prevención del Accidente Cerebrovascular basado en la evidencia. Se enfocará en la prevención primaria, secundaria y terciaria; que evitan la aparición, retrasan las complicaciones y reducen con refuerzo de rehabilitación de la enfermedad respectivamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La transformación del rol de la mujer en Chile: cincuenta años de evolución
    (Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Leiva, Sebastián; Morales, Cristóbal; Olguín, Josefa; Vial, Teresa
    Introducción:Hoy en día nos enfrentamos a un período de cambios sociales, y en este artículo se estudiará uno en específico en Chile,que actualmente genera cambios en la mentalidad de la sociedad respecto a la imagen de las mujeres y los roles de ésta, influenciado en parte,por movimientos feministas.Objetivo:Identificar y analizar las principales diferencias culturales entre mujeres de distintas épocas, y como su rol en nuestra sociedad ha cambiado.Metodología: Estudio de caso cualitativo. Se entrevistó a una antropóloga y dos mujeres de distintas generaciones para poder realizar un contraste intergeneracional, con el fin de identificar las diferencias y/o semejanzas. Resultado:Se encontraron diferencias posiblemente atribuibles a la brecha generacional y a la vez,también se apreciaron semejanzas entre ellas (en pro del crecimiento personal y de los derechos de la mujer).Influyen en su relato el contexto cultural de cada época (golpe militar años 70 y la actual lucha acerca los derechos de la mujer.Conclusión:Se encontraron diferencias posiblemente atribuibles a la brecha generacional y a la vez también se apreciaron semejanzas entre ellas, en pro del crecimiento personal y de los derechos de la mujer.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services