Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ugarte P., Francisca"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metabolismo mineral en niños en diálisis peritoneal crónica
    (2014) Rojo L., Angélica; Azócar P., Marta; Ibacache M., María José; Delucchi B., Angela; Quiroz Z., Lily; Irarrázaval M., Carlos; Delgado, Iris; Ugarte P., Francisca; Cano Sch, Francisco; Ceballos O., María Luisa
    Los niños portadores de Enfermedad renal crónica (ERC) en diálisis peritoneal (DP) presentan alteraciones del metabolismo mineral que afectan su crecimiento, estado cardiovascular y sobrevida. Nuevos marcadores moleculares representan una mejor comprensión de la fisiopatología de esta enfermedad. Objetivo: Caracterizar componentes del metabolismo mineral, con énfasis en FGF23/Klotho, y estado cardiovascular (CV) en este grupo de pacientes. Pacientes y Método: Estudio prospectivo observacional. Criterios de exclusión: niveles de 25 (OH) vitamina D < 20 ng/ml, peritonitis hasta 2 meses previos y síndrome nefrótico activo. Se midió calcemia, fosfemia, paratohormona (PTH), 25 (OH) vitD3, 1,25 (OH) vitD3, FGF23 y Klotho en plasma. Se cuantificó FGF23 y Klotho en niños sanos como grupo control. Se efectuó ecocardiografía, calculándose el índice de masa ventricular izquierda (IMVI). Se realizó análisis estadístico descriptivo, coeficiente de correlación de Pearson para asociación entre variables y análisis multivariado. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes, 16 varones, edad 1,2 a 13,4 años. Edad de inicio de DP: 7,3 ± 5,0 años, tiempo en DP: 13,5 ± 14,5 meses. El nivel plasmático de 25 (OH) vitD3 fue 34,2 ± 6,3 pg/ml. Los valores de calcemia y fosfemia fueron 9,8 ± 0,71 y 5,4 ± 1,0 mg/dl respectivamente. La PTH fue de 333 ± 287 pg/ml. El FGF23 en plasma fue de 225,7 ± 354,3 pg/ml y Klotho 131,6 ± 72 pg/ml, y en los controles (n = 16) fue de 11,9 ± 7,2 pg/ ml y 320 ± 119 pg/ml, respectivamente. La dosis de diálisis (KtV) residual y total fue de 1,6 ± 1,3 y 2,9 ± 1.6, respectivamente. El nivel de FGF23 se correlacionó significativamente con la calcemia (p < 0,001, r = 0,85), e inversamente con el KtV residual, sin mostrar relación con la fosfemia. El nivel de Klotho se correlacionó en forma negativa con el KtV residual y mostró una asociación negativa con la edad cronológica y la edad de inicio de DP. En 20/28 pacientes se confirmó un IMVI > 38 g/m2 . Conclusiones: Los valores de FGF23 y PTH se encuentran elevados en niños con ERC en DP. Los niveles de Klotho se encuentran disminuidos en estos pacientes en comparación a los controles. Destaca una fuerte asociación de la calcemia con FGF23 y PTH. La función renal residual se asoció inversamente a FGF23 y Klotho. Se constató una alta incidencia de hipertrofia ventricular izquierda evidenciando el compromiso cardiovascular en este grupo de pacientes.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services