Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Troc, Constanza"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Carcinoma Hepatocelular y su Epidemiología Internacional
    (2023) Massé, Constanza; Saitua, Javiera; Troc, Constanza; Vaccarezza, Valeria; De la Maza, Beatriz; Descalzi, Fernando; Molina, Xaviera; Aguilera, Ximena
    El cáncer hepático es una neoplasia maligna del hígado, que se desarrolla generalmente en contexto de una enfermedad hepática crónica. Objetivo: recopilar información relevante respecto a la clínica, diagnóstico y factores de riesgo del hepatocarcinoma y realizar una descripción epidemiológica internacional de la enfermedad. Metodología: diseño descriptivo observacional, basado en fuentes secundarias. Se realiza una revisión bibliográfica a partir de papers, libros y páginas internacionales de epidemiología, desde 1980 hasta 2022. Con respecto al tipo de publicación, no hay criterios de exclusión, pero se le dio preferencia a metaanálisis, revisiones sistemáticas y reviews. Las variables analizadas fueron magnitud, variación en el tiempo, lugar y persona (específicamente sexo y edad). Resultados: se describe la presentación clínica, criterios diagnósticos, factores de riesgo, patogenia, secuelas y letalidad del hepatocarcinoma, y se ve su incidencia, prevalencia y mortalidad a nivel mundial de acuerdo a tiempo, edad, sexo y lugar. Discusión: El hepatocarcinoma es un cáncer que se desarrolla en contexto de enfermedad hepática crónica. Tiene más de una etiología, siendo más frecuente el VHC en hombres y el VHB en mujeres, y es más prevalente en personas de estrato socioeconómico bajo. Si bien existe el screening con ecografía abdominal, el hepatocarcinoma se diagnostica tardíamente. A nivel epidemiológico, se ve que el hepatocarcinoma es poco prevalente, pero con altas tasas de mortalidad. Conclusión: el hepatocarcinoma es un cáncer de alta letalidad, en el cual manejar los factores de riesgo y ampliar el screening podrían disminuir su incidencia y mortalidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El secretoma de células madre mesenquimáticas estimula la regeneración neurítica en neuronas del DRG de ratones diabéticos in vitro
    (Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Masse, Constanza; Aravena, Manuel; Farías, José Ignacio; Hernández, Valentín; Troc, Constanza; De Gregorio, Cristian
    Introducción: La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que afecta cerca de 425 millones de personas a nivel mundial. Su complicaciónmáscomún es la neuropatía diabética, una patología neurodegenerativa que afecta principalmente a nervios sensitivos y autonómicos. En distintos estudios preliminares, se ha observado que el secretoma de las células madre mesenquimáticas produce efectos anti-apoptóticos, tróficos y regenerativos en distintas células y tejidos. Objetivo: Evaluar si el secretoma de células mesenquimáticas humanas derivadas de tejido adiposo (hAD-MSC) promueve la regeneración neurítica de neuronas de los ganglios de laraíz dorsal (DRG)de ratones diabéticos adultos in vitro. Metodología: Se extrajeron neuronas de DRG de 3 ratones db/db con diabetes mellitus tipo II (T2DM), con las cuales se realizaron 3 cultivos independientes. Las neuronas de cada cultivo recibieron NGF (comparador), vehículo (control negativo) o secretoma (tratamiento). Luego, se realizó inmunocitofluorescencia y posteriormente un análisis de Sholl. Resultado: El número de intersecciones de ramificaciones por neurona y radio máximo alcanzado por las neuritas fueron significativamente mayores (p<0,05) en los grupos NGF y secretoma, respecto al vehículo. Discusión: Se considera que el secretoma tiene potencial terapéuticopara un tratamiento de neuropatía diabética aunque, al ser un estudio in vitro, todavía no es extrapolable a estudios clínicos. Conclusión: La administración de secretoma de hAD-MSCs a neuronas de DRG de ratones db/db durante 48 horas promueve la regeneración de estas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevención del Carcinoma Hepatocelular: Recomendaciones internacionales, una revisión basada en la evidencia
    (2023) De la Maza, Beatriz; Troc, Constanza; Vaccarezza, Valeria; Saitua, Javiera; Massé, Constanza; Descalzi, Fernando; Molina, Xaviera; Aguilera, Ximena
    Introducción: El carcinoma hepatocelular representa un importante desafío de salud a nivel mundial y en Chile. A pesar de una disminución en la letalidad, otros indicadores como la mortalidad, incidencia y tasa de egresos continúan en aumento en el país. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de las intervenciones internacionales en los diferentes niveles de prevención para carcinoma hepatocelular, con el propósito visualizar estrategias de prevención en Chile frente a la ausencia de una guía nacional que las sintetice. Resultado y Discusión: La prevención primaria se enfoca en evitar la cirrosis hepática, principal factor de riesgo para el carcinoma hepatocelular y la esteatosis hepática no alcohólica. Se destaca la importancia de educar a la población sobre consumo de alcohol, dieta, ejercicio e infecciones por virus de la hepatitis B y C. Se recomienda el uso de encuestas como el Alcohol Use Disorders Identification Test y legislación para reducir el consumo de alcohol. Se resalta la importancia de la vigilancia poblacional y la identificación de poblaciones de riesgo. La pesquisa temprana es crucial, el tamizaje se realiza con ecografía abdominal y el uso de alfafetoproteína es controversial. Se recomienda el uso de tomografía computarizada o resonancia magnética para el diagnóstico. El tratamiento depende del estadío, función hepática y comorbilidades del paciente. Las opciones incluyen resección, trasplante, ablación y terapias sistémicas. Conclusión: Esta revisión subraya la importancia de la educación, el tamizaje y el acceso a tratamientos adecuados para combatir el carcinoma hepatocelular y reducir su impacto en la salud pública.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services