Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Subiabre, Valentina"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cuáles son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna de VPH?: una revisión bibliográfica
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Calderón, Fabiana; Cantin, Sergio; De La Fuente, Ariadna; Subiabre, Valentina; Lizana Ovalle, Marcelo
    Introducción: La infección por Virus Papiloma Humano (VPH) afecta a un alto porcentaje de mujeres jóvenes de todo el mundo, y una de las principales formas de prevenirla es la vacuna contra el VPH. Actualmente en Chile, esta vacuna se administra a niños y niñas de 4to y 5to básico y no cumple con la meta establecida en ese mismo año por la Seremi de Salud de 85%. Objetivo general: Describir cuales son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna contra el VPH. Metodología: Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos para realizar la primera selección de artículos, y luego se seleccionaron 20 artículos. Discusión: Dentro de las principales creencias y causas de posicionamiento se encuentra la creencia de que aumenta la actividad sexual de sus hijos, puede tener componentes dañinos, no se conocen los efectos adversos a largo plazo, y hay poca confianza en la vacuna. Las principales fuentes de información de los padres son los profesionales de salud, medios de comunicación masiva, entre otros. Conclusiones: los motivos que influyen en la decisión de los padres de vacunar o no a sus hijos/as con la vacuna contra el VPH son las creencias que estos puedan tener previamente respecto a la vacuna y el estilo de vida que quieren para sus hijos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cuáles son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna de VPH?: una revisión bibliográfica
    (2021) Subiabre, Valentina; Calderón, Fabiana; De La Fuente, Ariadna; Cantin, Sergio
    Introducción: La infección por Virus Papiloma Humano afecta a un alto porcentaje de mujeres jóvenes de todo el mundo, y una de las principales formas de prevenirla es la vacuna contra el Virus Papiloma Humano. Actualmente en Chile, esta vacuna se administra a niños y niñas de 4to y 5to básico y no cumple con la meta establecida en ese mismo año por la Seremi de Salud de 85%. Objetivo: Describir cuales son los motivos que influyen sobre la decisión de los padres de vacunar a sus hijos con la vacuna contra el VPH. Metodología: Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos para realizar la primera selección de artículos, y luego se seleccionaron 20 artículos. Desarrollo: Dentro de las principales creencias y causas de posicionamiento se encuentra la creencia de que aumenta la actividad sexual de sus hijos, puede tener componentes dañinos, no se conocen los efectos adversos a largo plazo, y que hay poca confianza en la vacuna. Las principales fuentes de información de los padres son los profesionales de salud, y medios de comunicación masiva, entre otros. Conclusión: Los motivos que influyen en la decisión de los padres de vacunar o no a sus hijos/as con la vacuna contra el Virus Papiloma Humano son las creencias que estos puedan tener previamente respecto a la vacuna y el estilo de vida que quieren para sus hijos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio descriptivo sobre el grado conocimiento del plan nacional de inmunizaciones por parte de las madres de niños y niñas de 0 a 14 años
    (Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Barrera, Bárbara; Calderón, Fabiana; Cantin, Sergio; de la Fuente, Ariadna; Subiabre, Valentina
    Introducción: El Programa Nacional de Inmunizaciones corresponde al calendario de vacunas obligatorias que se deben administrar a todos los niños, en todas las etapas de la vida. Es relevante saber cuánto conocimiento hay al respecto ya que afecta directamente en la salud pública del país. Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar y describir el conocimiento sobre el Programa Nacional de Inmunizaciones de las madres de niños y niñas de 0 a 14 años, con esto, además, se caracterizará socio demográficamente a las entrevistadas según determinantes como rango etario y número de hijos, entre otros. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos como CINAHL, Pubmed y Scielo, usando como principal limitante artículos publicados entre 2015 y 2020, de los cuales se seleccionaron 8 artículos. Resultado y Discusión: Se realizó un análisis de los artículos encontrados, para poder evaluar cuál es el grado de conocimiento que existe a nivel mundial y nacional. En estos artículos se encontraron hallazgos como falta de información respecto al Programa de Inmunizaciones, poco conocimiento respecto a las vacunas en general, y conocimientos erróneos respecto a estas. Conclusión: Se debe mejorar a nivel internacional la educación que se realiza a los padres y para esto, se deben fomentar las campañas publicitarias al respecto e instruir a los profesionales de salud en relación con la vacunación infantil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Transfusiones sanguíneas en Testigos de Jehova
    (Facultad de Medicina. Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2019) Calderón, Fabiana; Castillo, Andrés; Chang, Constanza; Gutiérrez, Francisca; Ortiz, Camila; Subiabre, Valentina; Vejar, Alexandra
    Introducción: Los Testigos de Jehová no aceptan transfusiones sanguíneas, hecho que representa un desafío para el personal de salud a la hora de asistir a un paciente que requiera de este procedimiento. Objetivo: Identificar las creencias y modo de vida de las personas que profesan la religión Testigos de Jehová, con el fin de conocer los motivos por los cuales no quieren y/o pueden recibir transfusiones sanguíneas de otras personas, y, por otro lado, conocer cómo actúa el Servicio de Salud ante ellos cuando requieren atención médica. Metodología: Estudio de caso cualitativo. Se utilizó entrevistas dirigidas a personas Testigos de Jehová, médicos y enfermeros, quienes firmaron previamente un consentimiento informado, para conocer sobre los puntos anteriormente mencionados. Resultados: Los hallazgos revelaron como idea principal del experto, el respeto a la decisión de cada ser humano ante una situación médica, incluso si esto pone en riesgo su vida ya que los deseos del paciente son primordiales. Además, destaca que en Chile no existen protocolos a nivel nacional ante estos casos, por lo que generalmente queda a criterio de la institución y del médico tratante del caso. Por otra parte, se rescata la forma en que el entrevistado Testigo de Jehová y su familiar, logran ver la vida y la muerte como algo que Dios dispuso para ellos y para todos. Discusión: Destaca la importancia de respetar la decisión de estos pacientes sin juzgar, ya que son ellos quienes tienen el control de su cuerpo. Es necesario crear protocolos nacionales sobre el tema. Conclusión: Los trabajadores de la salud deben conocer qué implica ser parte de los Testigos de Jehová y las implicancias que acarrea en procedimientos como las transfusiones sanguíneas, y técnicas disponibles para su cuidado y tratamiento.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services