Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Stefoni, Carolina"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Acceso a servicios de salud para personas migrantes internacionales durante la pandemia por COVID-19: estudio cualitativo
    (2023) Obach, Alexandra; Blukacz, Alice; Cabieses, Báltica; CARREÑO CALDERON, ALEJANDRA; Stefoni, Carolina; Pérez, Claudia
    Objective: To explore the experience and perception of international migrants in Chile regarding access to health services during the pandemic. Method: Collective case study following the qualitative paradigm. Forty semi-structured interviews were carried out with 30 migrants from different countries in Latin America and the Caribbean and 10 key actors from the health or social sector in November and December 2020. The interviews were analyzed thematically. Results: Perceived facilitators for general access to health services are related to formal work, support networks, and good treatment, while barriers are linked to immigration status, information gaps, discrimination, lack of cross-cultural skills, and personal limits of the system. In the context of access to COVID-19 diagnosis and treatment, the main barriers identified are: cultural approach to the disease, communication gaps, experiences of discrimination, costs, and lack of support networks. Conclusion: Access to health services is related to social vulnerability and violation of international migrants rights.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alternativas de estrategias Sanitarias con perspectiva intercultural dirigidas a comunidades de migrantes internacionales vulnerables en Chile en contexto de pandemia. Policy brief
    (Instituto de Ciencias e Innovaión en Medicina, Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Agencia Nacional de Investigación, 2021) Cabieses, Báltica; Obach, Alexandra; Blukacz, Alice; Vicuña, José Tomás; Carreño Calderón, Alejandra; Stefoni, Carolina; Pérez, Claudia; Avaria, Andrea; Urrutia, Carla; Oyarte, Marcela; Rada, Isabel; Schneider, Stephen
    El Programa de Estudios Sociales en Salud (PROESSA) del Instituto de Ciencias e Innovación Médica (ICIM), Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, con el patrocinio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), presenta el Policy Brief Alternativas de estrategias sanitarias interculturales dirigidas a comunidades de migrantes internacionales vulnerables en Chile en contexto de pandemia. Este se encuentra enmarcado en el Proyecto Vulnerabilidades y recursos de comunidades migrantes internacionales en Chile para enfrentar la pandemia SARS-CoV-2: Construyendo estrategias diferenciadas desde la interculturalidad, financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la Universidad del Desarrollo y alojado en los proyectos ANID COVID-19 (código COVID0873). En base a los resultados del proyecto de investigación, el presente Policy Brief estructura cinco alternativas de estrategia a implementar, explicitando para cada una sus beneficios, potenciales perjuicios, factores de incertidumbre, aspectos clave para su implementación y la visión de actores interesados. A través de esto, el presente Policy Brief tiene como propósito contribuir al proceso de toma de decisiones basadas en evidencia para abordar la vulnerabilidad psicosocial y socioeconómica de migrantes internacionales en contexto de pandemia. Este Policy Brief se presenta como un apoyo para la toma de decisiones de diseñadoras de políticas públicas, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temáticas de vulnerabilidad social, migración internacional y salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía de apoyo a equipos de salud: para la atención a poblaciones migrantes en contexto de crisis socio-sanitarias con enfoque intercultural en salud. Desarrollada a partir de resultados de estudio multi-métodos
    (Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2021) Cabieses, Báltica; Obach, Alexandra; Blukacz, Alice; Vicuña, José Tomás; Carreño Calderón, Alejandra; Stefoni, Carolina; Pérez, Claudia; Avaria, Andrea
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Migraciones y COVID-19: Cuando el discurso securitista amenaza el derecho a la salud
    (2021) Stefoni, Carolina; Cabieses, Báltica; Blukacz, Alice
    El presente artículo analiza la coexistencia y relación entre dos enfoques que ha mantenido el Estado hacia la población migrante en Chile durante la actual pandemia por COVID-19. El primero está asociado a la perspectiva universalista de derechos humanos, que ha guiado los avances en el acceso a la salud de la población migrante. El segundo, en cambio, es de carácter excluyente y se desprende de una visión securitista con foco en el control de la migración irregular. En una primera lectura ambos enfoques pueden parecer opuestos, pero lo cierto es que se vienen aplicando simultáneamente, aunque con variaciones de intensidad de acuerdo a los distintos contextos políticos. A partir de trabajos previos realizados por las investigadoras analizaremos cómo ambos enfoques han impactado a la población venezolana en el país. Nos centraremos en el caso venezolano puesto que hoy día representa el 30% de la población extranjera y porque ha sido uno de los focos de las medidas implementadas por el gobierno en el último año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulnerabilidades y recursos de comunidades migrantes internacionales en Chile para enfrentar la pandemia SARS-CoV-2: Construyendo estrategias diferenciadas desde la interculturalidad. Informe de resultados generales y recomendaciones para la política sanitaria.
    (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; Instituto de Ciencias e Innovaión en Medicina, Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2021) Cabieses, Báltica; Obach, Alexandra; Blukacz, Alice; Vicuña, José Tomás; Carreño Calderón, Alejandra; Stefoni, Carolina; Pérez, Claudia; Avaria, Andrea; Oyarte, Marcela; Rada, Isabel; Schneider, Stephen
    Este informe pretende entregar los resultados obtenidos del estudio realizado para determinar las vulnerabilidades psicosociales y socioeconómicas que presenta la población migrante internacional que reside en Santiago de Chile, así como los recursos y capitales sociales que debiera de considerar la política pública sanitaria de modo de que sus estrategias y medidas sean efectivas y pertinentes

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services