Browsing by Author "Soto, Javiera"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Egresos hospitalarios por hipotiroidismo en Chile entre los años 2002 y 2019(2022) Leporati, Antonio; Del Rio, Begoña; Soto, Javiera; Mireya, María; Osorio, JuanIntroducción: El hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por la insuficiente producción de hormonas tiroideas. Es una patología universalmente prevalente. En Chile la prevalencia de hipotiroidismo es de 18,6% y es una patología Garantía Explícita de Salud. Objetivo: Describir los egresos hospitalarios por hipotiroidismo en Chile para dimensionar el impacto de esta enfermedad. Metodología: Estudio de análisis descriptivo de datos secundarios, respecto a datos de egresos hospitalarios por hipotiroidismo en Chile, registrados en el DEIS- MINSAL, entre el año 2002 y 2019. Resultado: La tasa de egresos se ha mantenido estable desde el año 2013. La región con la mayor tasa de egresos es la de Atacama, siendo 1,78 veces mayor que la del país. Además, esta aumenta hacia el sur. Las mujeres presentan una tasa de egresos superior a la de los hombres y esta incrementa a medida que aumenta la edad. La mayoría de los egresos fueron hipotiroidismo no especificado. Discusión: Pese a la alta prevalencia de hipotiroidismo, la tasa de egresos observada en este estudio fue de un 2,7 por 100.000 habitantes en el 2019, dada la baja presentación de complicaciones graves por hipotiroidismo. La tasa de egresos es mayor en el sur, pudiendo explicarse por las mayores medianas de yoduria en estas zonas. Los hallazgos descritos en esta investigación se condicen con la literatura internacional. Conclusión: El correcto control del hipotiroidismo evita complicaciones y hospitalizaciones. Se requieren más estudios para dimensionar el impacto de la enfermedad.Item Hipotiroidismo: Análisis descriptivo de mortalidad en Chile entre los años 2002 y 2019(2021) Ahumada, María; Del Río, Begoña; Leporati, Antonio; Lobos, Josefina; Osorio, Juan; Soto, Javiera; Valencia, AntoniaIntroducción: El hipotiroidismo es un trastorno de la glándula tiroides que genera déficit de hormona tiroidea. Se relaciona con un aumento de las enfermedades cardiovasculares. Es más prevalente en mujeres y adultos mayores. Objetivo: Describir la epidemiología del hipotiroidismo en Chile para dimensionar su impacto en la salud de la población chilena. Metodología: Análisis descriptivo de datos de mortalidad por hipotiroidismo en Chile, registrados en el DEIS-MINSAL, entre el año 2002 y 2019. Resultado: Se observa una disminución en la tasa de mortalidad. Esta tasa es mayor en mujeres y aumenta con la edad. A nivel regional la mortalidad es mayor en el norte. La mayoría de los registros de mortalidad corresponden a hipotiroidismo no especificado. Discusión: El hipotiroidismo en Chile tiene una alta prevalencia, pero baja mortalidad. El impacto probablemente radica en los efectos cardiovasculares. La mayoría de las regiones con mortalidad elevada presentan también una yoduria elevada, por lo que podría haber una asociación. Falta especificar la etiología del hipotiroidismo en las bases de datos nacionales. Conclusión: El hipotiroidismo es frecuente y se requieren estudios adicionales para determinar el impacto en la mortalidad por causa cardiovascular en Chile. Se debería evaluar cómo afecta el consumo de sal yodada y otras sustancias como percloratos y pesticidas en la prevalencia y mortalidad.Item Medición de la expresión de genes que determinan la pluripotencialidad de iPSCs derivadas de fibroblastos extraídos de un paciente sano y con Alzheimer mediante un RT-qPCR(2021) Rojas, Florencia; Aguilar, Javiera; Astorga, Catalina; Del Río, Begoña; Lin, Hiuyin; Soto, JavieraEl Alzheimer es un desorden neurodegenerativo progresivo que se presenta luego de los 65 años y su prevalencia mundial es de 14,4 millones de personas. Por lo anterior, se ha ahondado en tratamientos personalizados y pruebas in vitro de fármacos para el Alzheimer considerando a las iPSC como posibles candidatas. Este estudio cuantitativo, cuyo objetivo, no basado en una hipótesis, busca analizar y comparar el perfil de expresión de marcadores de pluripotencialidad de iPSCs derivadas de fibroblastos adultos humanos, tanto de un sujeto sano como de otro con Alzheimer, y determinar si efectivamente son pluripotentes. Se reprograman fibroblastos de la piel mediante transfección de plásmidos por electroporación, obteniendo 9 clones de iPSCs. Se aisla el ARN total de los clones, se asegura pureza y calidad de la muestra, sumado a su digestión y retrotranscripción. Mediante RT-qPCR se selecciona el gen normalizador y se analiza la expresión de los genes Oct-4 endógeno y exógeno, Sox-2 endógeno y exógeno, NANOG y el gen normalizador seleccionado. Finalmente se comprueba si hay diferencia significativa entre los clones. Se observa una menor variación en la expresión de RPL13a y se selecciona como gen normalizador. Las iPSCs derivadas del sujeto sano presentan una mayor expresión de Oct-4 endógeno (p<0,05) en comparación con el sujeto con Alzheimer. No existen diferencias estadísticas en la expresión de Sox-2 entre ambos sujetos. A futuro, se sugiere el uso de RPL13a como gen normalizador en la determinación del nivel de expresión de genes de pluripotencia de IPSCs derivadas de fibroblastos.