Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salas, Paola"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Escasa adherencia a una dieta saludable y sustentable detectada en adolescentes en américa latina: urgente necesidad de nuevas políticas públicas
    (2025) Pizarro, Tito; Salas, Paola; Pinheiro, Anna; Monge, Rafael; Vargas, Rulaman; Araneda, Jacqueline; Teixeira, Leandro; Cediel, Gustavo; Gaitan, Diego; Rodriguez, Sonia; Rovirosa, Alicia; Sánchez, Tania; Zapata, María
    La transformación de los ecosistemas alimentarios es fundamental para enfrentar de manera conjunta los desafíos relacionados con la salud pública, la seguridad y soberanía alimentaria, así como la sostenibilidad ambiental. Este documento es fruto de una revisión de las dietas de adolescentes en seis países de América Latina, donde evidenciamos que la adherencia promedio de los adolescentes al patrón alimentario propuesto por la Comisión EAT-Lancet alcanza apenas un 28,3% . Este patrón alimentario se caracteriza por desincentivar el consumo de alimentos de origen animal, principalmente carnes rojas, así como alimentos con alto grado de procesamiento. Prevalecen alimentos naturales y principalmente de origen vegetal, con bajo grado de procesamiento. A partir de aquello, proponemos tres políticas públicas para aportar a la solución del problema de la malnutrición en el grupo de adolescentes, que tienen una particularidad, benefician a toda la población: (I) fomentar sistemas alimentarios y entornos escolares que propician una alimentación basada en Guías Alimentarias locales, con el fin de garantizar una alimentación saludable y sustentable; (II) implementar subsidios para alimentos naturales y mínimamente procesados asociadas a una mejor salud humana y ambiental; y (III) reforzar las políticas regionales que limitan la disponibilidad y el acceso a productos comestibles y bebibles ultraprocesados (PCBU), mediante herramientas como el etiquetado nutricional y ambiental frontal de advertencia, impuestos saludables, restricciones a la publicidad, y limitaciones en la presencia de estos productos en entornos escolares. La puesta en marcha de estas medidas podría contribuir significativamente a mejorar el patrón alimentario en la población adolescente, pero, además, reducir la carga de enfermedades crónicas no transmisibles, promover la equidad social y disminuir la huella ecológica del sistema alimentario.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services