Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruíz , Alejandra"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Algium: biohilo de algas como una alternativa a los textiles de la Industria de la Moda
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Novoa Drust, Claudia; Justiniano, Trinidad; Ruíz , Alejandra
    Este proyecto cuestiona las fibras textiles presentes en la actualidad, explorando e innovando en la creación de fibras alternativas para la industria textil, desde una perspectiva social, medioambiental y productiva, tomando en cuenta el contexto local. La industria de la moda, es una de las industrias más contaminantes del mundo. Procesos como la hilatura de las materias primas para convertirlas en hilos, el tejido para obtener las telas, la aplicación de técnicas de acabado, como el teñido o el aporte de fuerza y brillo a los tejidos, entre muchos otros, requieren mucha energía, grandes cantidades de agua y productos químicos. La búsqueda experimental de alternativas frente a los textiles propuestos, tiene por objetivo explorar nuevas posibilidades, innovando por medio de la fabricación local y sostenible de una biofibra, la cual se realiza a partir de un biopolímero de algas presentes en el territorio nacional. Por último, la experimentación biotextil, propone un nuevo escenario, donde la colaboración, innovación y creatividad se instauran como elementos clave para poder regenerar el ecosistema de manera crítica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sana: mi primera menstruación
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Vicuña Spoerer, Manuela; Ruíz , Alejandra; Justiniano, Trinidad
    En todos los cuerpos femeninos ocurre el ciclo menstrual. Su función principal es preparar el cuerpo para un posible embarazo. Mes a mes, si no ocurre la fecundación del óvulo, la mujer vive el período del ciclo llamado menstruación. Este período tiene una duración aproximada de 5 días y está presente en la vida de las mujeres desde la menarquía hasta la menopausia. El principal problema es que las niñas preadolescentes que están experimentando sus primeras menstruaciones sienten un rechazo hacia este proceso por incomodidad y dolores que genera la menstruación causado por los músculos del útero que, para liberar la sangre, se contraen y relajan generando calambres. En su día a día durante este proceso se les complejiza realizar sus actividades cotidianas, como ir al colegio o hacer deporte, esto ocurre porque se sienten inseguras e inactivas al momento de menstruar. Por otro lado es necesario, que la educación menstrual esté presente en su educación, para que la vergüenza y el rechazo se termine, junto a los tabúes que están presentes en la sociedad. Frente a este problema nace “Sana”, una solución ecológica que ayuda a establecer una experiencia agradable durante el período menstrual, aliviando los dolores menstruales y garantizando una cómoda y segura menstruación, sin preocupación de ocupar una toalla higiénica, potenciando el bienestar de las niñas y la aceptación de lo que ocurre en nuestro cuerpo mediante la educación menstrual. Queremos que las niñas se sientan orgullosas de menstruar, libres y eliminar todos los tabúes que siguen presentes en nuestra sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Siba: paneles modulares de aislación acústica de aserrín reciclado
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Laso Errázuriz, Jacinta; Ruíz , Alejandra; Justiniano, Trinidad
    Una de las industrias más contaminantes en la actualidad, es la industria de la construcción. Desde la extracción, creación y utilización de materiales, ya se generan desechos. La contaminación de la construcción repercute sobre el medio ambiente, impactando los recursos naturales y su desmedida necesidad de extraerlos. También repercute sobre los ecosistemas, con la cantidad de desechos, impactando sobre las comunidades que se encuentran expuestas a estas condiciones. También, tenemos una contaminación invisible, la contaminación acústica. Esta contaminación afecta en diferentes ámbitos de la salud, como, molestias e irritabilidad, alteraciones del sueño, estrés fisiológico, problemas cognitivos y enfermedades cardiovasculares. Este proyecto busca dar una solución de las dos problemáticas detectadas, haciendo uso del aserrín (sub producto de la madera), material de descarte de la construcción y con este impactar sobre la acústica de los espacios interiores. El propósito de este proyecto, es disminuir la acústica de los espacios interiores a partir de los residuos generados en la creación de los materiales de construcción. Donde el diseño es la base del proyecto, siempre buscando la utilidad y estética del producto final. El objetivo es dar a conocer el proyecto a través de una fuente abierta para que pueda ser replicado.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services