Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rocha Espinoza, Catalina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño, implementación y evaluación de una intervención basada en marketing social para beneficiar los ambientes alimentarios alrededor de escuelas, salas cunas y el Centro de Salud Familiar Cardenal Silva Henríquez en la comuna de Peñalolén
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Rocha Espinoza, Catalina; Labbé, María Ignacia; Pinheiro Fernandes, Anna Christina
    Introducción: Actualmente la obesidad infantil es uno de los problemas más relevantes a nivel mundial y nacional debido a su gran aumento. Uno de los grandes factores que han influenciado este aumento son los entornos alimentarios debido principalmente a la oferta de alimentos procesados/ultra procesados y a su publicidad. Objetivo: Diseño, implementación y evaluación de una intervención basada en marketing social para beneficiar los ambientes alimentarios de los puntos de venta de alimentos alrededor de escuelas, salas cunas y del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Cardenal Silva Henríquez en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. Material y métodos: Este estudio es de tipo experimental no controlado, descriptivo y transversal, el cual tuvo un muestreo no probabilístico por conveniencia. La metodología para la recolección de datos se realizó a través de encuestas semi estructuras. Para la estadística descriptiva se presentaron las variables según frecuencia absoluta y relativa y en el análisis de datos se realizará mediante medidas de tendencia central, prueba Chi cuadrado y los datos se analizaron con STATA v16.0 y con un valor beta del 80% y un valor p <0,05%. Resultados: En una primera fase los resultados de los puntos de venta fueron clasificados como “Malo” o “Muy malo” con baja variedad y destacando la casi nula publicidad de alimentos saludables. En la segunda fase dos puntos de venta de abastecimiento fueron clasificados como “Bueno” y dentro de los puntos de venta de vía pública solo uno de ellos fue clasificado como “Bueno”. Entre los usuarios no hubo diferencias significativas en cuanto a cómo perciben los puntos de venta en ambas fases. Conclusiones: Para realizar un cambio mayor en los ambientes alimentarios se requiere de un equipo multidisciplinario ya que si bien el marketing social influye en estos, en este estudio no se logró abarcar todas las variables, enfocándonos únicamente en la publicidad siendo la variable más débil en todos los puntos de venta

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services