Browsing by Author "Pérez, Pablo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Minimally invasive management of traumatic lung herniation(Oxford University Press, 2017) Pérez, Pablo; Undurraga, Felipe; Santolaya, Raimundo; Berrios, Raul; Rivera, FranciscoPost-traumatic pulmonary hernia can occur immediately after thoracic trauma or it may also appear months or even years after the onset. We report a case of a seventeen year-old male patient with thoracic blunt trauma secondary to high energy bicycle accident. Chest CT shows moderate hemothorax and pneumothorax, displaced fracture of the fifth left rib, and protusion of pulmonary tissue through a chest wall defect. In the Emergency Room the patient presents with chest pain (7/10 in Visual Analog Scale) and respiratory distress. Video-assisted thoracic surgery approach was chosen. Hernia reduction, non-anatomic lingular resection and rib fracture external fixation using a titanium plate was performed. Traumatic pulmonary hernia is an uncommon complication of thoracic trauma which may constitute an emergency for the trauma or thoracic surgeon. The early management of this injury can be developed by minimally invasive approach with excellent results.Item Prevalencia de hígado graso en jóvenes universitarios de la Universidad del Desarrollo entre 18 y 26 años entre los años 2022 y 2023.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Arancibia, Andrea; Aranda, Valentina; Guillard, María Josefina; Pérez, PabloIntroducción: Los factores de riesgo asociado al hígado graso han aumentado a lo largo de estas últimas décadas, sobre todo en jóvenes. Esto se debe a que se tiene un estilo de vida lleno de excesos tanto de alcohol como de comida poco saludable. Paralelamente, se encuentra el bajo interés por saber sus condiciones médicas a través de exámenes preventivos de rutina. Objetivo: De acuerdo con lo anteriormente mencionado, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de hígado graso en la población de estudiantes de la Universidad del Desarrollo entre 18 y 26 años para determinar la situación actual de esta patología, como también promover un sano estilo de vida y concientizar la realización de exámenes médicos preventivos, para la prevención de enfermedades futuras. Metodología: Estudio observacional descriptivo que evaluó ecografías abdominales enfocadas en el parénquima hepático, y exámenes de sangre para medir analitos relacionados con la patología. Además, se llevó a cabo una encuesta de estilo de vida y AUDIT para screening de hígado graso. Resultados: Se estudió a 64 personas, de las cuales 14 (prevalencia de 21,88%) presentaron hígado graso. Las variables de laboratorio colesterol, LDL-c, HDL-c, triglicéridos y GOT no tuvieron relación significativa con hígado graso, sin embargo, las variables de GGT y GPT resultaron estar relacionadas de forma estadísticamente significativa. Además, a través de la realización de una encuesta se pudo observar que hay una relación de algunos malos hábitos, como sedentarismo, consumo de alcohol y dieta poco saludable, con hígado graso. Conclusión: Este estudio permitió demostrar que la prevalencia de hígado graso en jóvenes universitarios de la Universidad del Desarrollo es de 21.88%.Publication Seguridad de equipos de procuramiento de órganos y tejidos en Chile. ¿Qué esperamos?(2024) Pérez, Pablo; Casanova. Carlos; Muñoz, Delia; Ortega Sepúlveda, José Ignacio; Antunez Riveros, Miguel; Santolaya, RaimundoLa tasa de trasplantes en Chile es baja en comparación con otros países. Si bien se han hecho importantes avances para aumentar este número, existe poca claridad en cuanto a protocolos de seguridad de los equipos de procuramiento de órganos. A nivel internacional existen diferentes tragedias que han marcado este trabajo, la más conocida es la ocurrida en Michigan, donde un equipo médico perdió la vida al caer sobre el lago en un transporte por un trasplante de pulmón. Años después de la tragedia se conocieron los reiterados reclamos por parte del personal médico en relación a la falta de seguridad durante los traslados. Si bien el procuramiento de órganos tiene un riesgo asociado inherente, este se debe mantener al mínimo. Para avanzar en esto se confeccionó una guía de seguridad donde participaron las organizaciones de trasplante más importantes de Estados Unidos. Se emitieron recomendaciones, donde se regula el transporte aéreo, terrestre, seguros y el futuro de esta actividad. En Chile la orientación técnica que regula el procuramiento, no especifica ninguno de estos puntos y no existe información pública disponible, dejando la seguridad a disposición de las instituciones locales. Si bien es importante reconocer el esfuerzo nacional por mejorar el número de trasplantes año a año, es necesario avanzar en mejorar la seguridad de los equipos de procuramiento, y no esperar que ocurra una tragedia, para generar cambios necesarios, particularmente en un país con una geografía desafiante como Chile. The transplant rate in Chile is low compared to other countries. Although significant advances have been made to increase this number, there is little clarity regarding safety protocols for organ procurement teams. Internationally, various tragedies have marked this work, the most famous being the one that occurred in Michigan, where a medical team lost their lives when they crashed into a lake during transport for a lung transplant. Years after the tragedy, repeated complaints by medical personnel came to light concerning the lack of safety during transfers. Although organ procurement inherently carries associated risks, these should be kept to a minimum. In 2020, a safety guide was created to make progress with participation from the most crucial transplant organizations in the United States. Recommendations were issued regulating air and ground transportation, insurance, and the future of transplant activity. In Chile, technical guidelines that regulate procurement need to specify crucial safety metrics, and there is no publicly available information or recommendations, leaving safety to the discretion of local institutions. While it is essential to recognize the national effort to improve the number of transplants year after year, it is necessary to advance in improving the safety of procurement teams and not wait for a tragedy to occur to generate the required changes, particularly in a country with challenging geography like Chile