Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocampo, Daniela"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y aptitudes de los profesionales de enfermería de la región metropolitana respecto al uso de protocolos de atención inclusiva para la comunidad trans
    (2023) Ocampo, Daniela; Maldonado, Natalia; Videla, Vieruzka
    Introducción: Existe un vacío de conocimientos acerca de la información que manejan los profesionales de enfermería sobre la población Trans, lo que repercute directamente en la atención de esta comunidad. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos del profesional de enfermería respecto al uso de protocolos de atención de salud a las personas de la comunidad Trans. Metodología: Se realiza un estudio cuantitativo del tipo descriptivo basado en los resultados de una encuesta online vía Google Forms®, difundida por redes sociales y chats de grupos de Enfermería, durante febrero y mayo 2023. De esta forma el profesional pudo decidir por su propia cuenta, al recibir el enlace, si participar o no de la investigación. Resultados: Los profesionales de enfermería tienen conocimientos de distintos términos relacionados a las personas Trans y su atención, sin embargo, no están al tanto de las normativas nacionales y protocolos específicos asociados a la atención de este grupo. Más de la mitad de los encuestados no recibieron educación sobre la atención a personas Trans en su formación académica, situación que se ve reflejada en el resto de la encuesta. Discusión: La ausencia de una buena base de aprendizaje durante la formación académica se refleja en la falta de conocimientos de los profesionales. Conclusión: El déficit de conocimientos sobre la atención a personas Trans representa un riesgo para la atención de salud de este grupo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y aptitudes de los profesionales de enfermería de la Región Metropolitana respecto al uso de protocolos de atención inclusiva para la comunidad trans
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Maldonado, Natalia; Ocampo, Daniela; Videla, Vieruzka; Albornoz, Wilson
    Introducción: Existe un vacío de conocimientos acerca de la información que manejan los profesionales de enfermería sobre la atención a la población Trans, lo que genera limitaciones en su acceso a los servicios de salud. Objetivo General: Describir el nivel de conocimientos del profesional de enfermería respecto al uso de protocolos de atención de salud a las personas de la comunidad Trans. Metodología: Se realizo un estudio cuantitativo del tipo descriptivo basado en los resultados de una encuesta online vía Google Forms que fue difundida por redes sociales y chats de grupos de Enfermería, durante Febrero y Mayo 2023. De esta forma el profesional pudo decidir por su propia cuenta, al recibir el enlace, si participar o no de la investigación. Resultados: Los profesionales de enfermería tienen conocimientos de distintos términos relacionados a las personas Trans y su atención, sin embargo, no están al tanto de las normativas nacionales y protocolos específicos asociados a la atención de este grupo. Más de la mitad de los encuestados no recibieron educación sobre la atención a personas Trans en su formación académica, situación que se ve reflejada en el resto de la encuesta. Discusión: La ausencia de una buena base de aprendizaje durante la formación académica se refleja en la falta de conocimientos de los profesionales. Conclusión: El déficit de conocimientos sobre la atención a personas Trans representa un riesgo para la atención de salud de este grupo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados de una intervención educativa enfocada en el estrés y salud mental en el contexto de pandemia
    (2021) Solar, Ayleen; Ocampo, Daniela; Zapata, Constanza; Salas, Isidora; Maldonado, Natalia; Córdova, Sofía
    Introducción: La pandemia vivida por COVID-19 ha tenido muchas repercusiones en el ámbito psicosocial, consecuencias que gran parte de la población no logra afrontar de la forma adecuada. Objetivo: Analizar el impacto psicosocial y emocional de la pandemia en la población, y entregar herramientas para afrontar y reconocer estas consecuencias. Metodología: Se realizaron intervenciones educativas apoyadas en los modelos de Diseño Centrado en los Usuarios y el de Educación de Adultos de Jane Vella, a un grupo de ocho personas sobre el estrés en tiempos de pandemia y actividades recreativas para poder combatirlo. Las encargadas de la intervención fueron un grupo de 6 estudiantes de enfermería. Luego de estas intervenciones se analizaron los nuevos conocimientos adquiridos por los usuarios a través de encuestas. Resultado: El 100% de los participantes sintieron que después de la sesión adquirieron conocimientos sobre la salud mental y lograron priorizarla. Además, se detectó un grado de desinformación con respecto a su manejo en contexto de estrés. Discusión: Se obtuvieron similitudes y diferencias en cuanto a la comparación de la literatura seleccionada por el grupo de estudiantes y las respuestas de los usuarios de la intervención. Los participantes conocían la sintomatología asociada al estrés, pero no tenían claro cómo combatirlo de forma adecuada. Conclusión: Los objetivos planteados por las estudiantes de enfermería a lo largo del trabajo fueron cumplidos, ya que se logró confirmar que las intervenciones educativas eran adecuadas para promover el aprendizaje sobre la salud mental de la población.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services