Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mena, María Jesús"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Confiabilidad test-retest del Cuestionario de Screening Biopsicosocial (BPS-Q) en 5 pacientes con dolor músculo esquelético de hombro y cintura escapular
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Torreblanca Vargas, Serghio; Mena, María Jesús
    Antecedentes: El dolor músculo-esquelético tiene una naturaleza biopsicosocial, y se deben considerar múltiples factores al determinar el riesgo de dolor crónico. Clínicamente desde el punto de vista kinésico se requiere un instrumento fácil y rápido de aplicar, tipo screening que incluya diferentes constructos, con un enfoque biopsicosocial. Objetivo: Evaluar las propiedades clinimétricas del cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial (Biopsychosocial Questionnaires; “BPS-Q” por sus siglas en inglés), mediante la confiabilidad test-retest, en personas con dolor músculo-esquelético en la región de cintura escapular y hombro. Método: Se obtuvieron las propiedades clinimétricas de confiabilidad test-retest, a través de un estudio de diseño transversal. El protocolo de estudio y el consentimiento informado fueron aprobados por el comité de ética científico (CEC) CAS- UDD y CEC del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). Los participantes (N=49), fueron seleccionados de la lista de espera de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) del CRS Hospital Provincia Cordillera (HPC). La confiabilidad test-retest se calculó mediante el Coeficiente de correlación intraclase (ICC) como medidas únicas bidireccionales con acuerdo absoluto con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Para todos los dominios del BPS-Q se obtuvo una confiabilidad ICC>0,75 y para los dominios tristeza, magnificación y desesperanza se obtuvo una excelente confiabilidad ICC>0,90. Para todas las variables los resultados fueron estadísticamente significativos con un valor p <0,05. Conclusión: El cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial BPS-Q, demostró una buena confiabilidad test-retest en una muestra diversa de personas con trastornos músculo-esquelético asociado a la región de cintura escapular y hombro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo en extremidad superior con disfunción musculoesquelética. Características de intervención, estrategias de evaluación, medidas de resultado y resultados reportados: un scoping review
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Pinto Padilla, Sara María; Araya Castro, Paulina; Mena, María Jesús
    Introducción: La debilidad muscular es altamente prevalente en condiciones musculoesqueléticas. El entrenamiento de fuerza con Restricción de Flujo Sanguíneo (BFR) emerge como una opción prometedora. La evidencia de su uso en extremidades superiores es aún limitada y heterogénea. Objetivo: Explorar y sintetizar, la evidencia disponible sobre el uso de BFR durante el entrenamiento de extremidad superior, abordando características de intervención, estrategias de evaluación, resultados, medidas de resultado y eventos adversos. Método: Se llevó a cabo una revisión de alcance (Scoping Review) siguiendo las directrices de la Extensión para Revisiones Exploratorias de PRISMA (PRISMA-ScR). Las bases de datos incluidas fueron PubMed, Scopus, EBSCOhost, CINAHL, BVS, Cochrane Central, Science Direct, Web of Science, LILACS, Scielo y Google Académico. Se incluyeron registros a texto completo, realizados en adultos entrenados con BFR en extremidad superior con disfunción musculoesquelética, y que hayan reportado sus parámetros de intervención. Resultados: De los 5287 registros identificados, 13 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontraron diversas disfunciones musculoesqueléticas en la muestra. Todos los estudios realizaron entrenamiento de resistencia adicionando BFR, con resultados favorables en fuerza, dolor y/o ejecución, entre otros. No se reportaron eventos adversos asociados al uso de BFR. Los protocolos de intervención fueron variados. Conclusión: El entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo (BFR) en extremidad superior con disfunción musculoesquelética es un campo emergente con reportes prometedores en fuerza, dolor y/o ejecución, entre otros; sin eventos adversos. Se requieren de más estudios que detallen su intervención y evaluación de resultados.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services