Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Meeder, Vania"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos en la salud física y mental de los profesionales de enfermería al cuidado de pacientes COVID-19, una revisión bibliográfica
    (2021) Poblete, Francisca; Coggiola, Laura; Meeder, Vania; Muñoz, Catalina
    Introducción: En marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 una pandemia, por lo que el mundo se vio paralizado, entrando en un estado de emergencia. Ante esto, miles de profesionales de salud han tenido que enfrentarse a nuevos desafíos. Dentro de ellos se puede destacar que los trabajadores de salud en la primera línea tienen un mayor riesgo de contagio, además presentan diversas consecuencias físicas y mentales. Objetivo: Explorar la evidencia de los efectos en la salud física y mental, y sus respectivas estrategias de afrontamiento, experimentados por profesionales de enfermería que se han desempeñado en el cuidado de pacientes con COVID-19 durante la pandemia desde el año 2020 a la fecha. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en base a 24 artículos extraídos de las plataformas PubMed y EBSCO. Desarrollo: Dentro de los efectos físicos encontrados, destacó la fatiga, el insomnio, las lesiones cutáneas y el malestar físico general. En salud mental se observó gran prevalencia de estrés, ansiedad y depresión. Las estrategias de afrontamiento más mencionadas son la práctica de hábitos saludables y asistir a un especialista. Por último, "cuidarse para cuidar" toma gran importancia para los profesionales. Conclusión: La estabilidad de la salud mental en estos profesionales es considerada como algo esencial y fundamental para poder entregar atención de calidad a los pacientes, lo que demostró la necesidad de que las instituciones de salud implementen medidas de afrontamiento para sus trabajadores de la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos en la salud física y mental de los profesionales de enfermería al cuidado de pacientes covid-19, una revisión bibliográfica
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Coggiola, Laura; Meeder, Vania; Muñoz, Catalina; Poblete, Francisca; Riquelme, Giselle
    Introducción: En marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 una pandemia, por lo que el mundo se vió paralizado, entrando en un estado de emergencia. Ante esto, miles de profesionales de salud han tenido que enfrentarse a nuevos desafíos. Dentro de ellos se puede destacar que los trabajadores de primera línea tienen un mayor riesgo de contagio, además presentan diversas consecuencias físicas y mentales. Objetivo general: Explorar la evidencia de los efectos en la salud física y mental, y sus respectivas estrategias de afrontamiento, experimentados por profesionales de enfermería que se han desempeñado en el cuidado de pacientes con COVID-19 durante la pandemia desde el año 2020 a la fecha. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en base a 24 artículos analizados extraídos de las plataformas PubMed y EBSCO. Análisis y discusión de resultados: Dentro de los efectos físicos encontrados, destacó la fatiga, el insomnio, las lesiones cutáneas y el malestar físico general. De los efectos en la salud mental se observó gran prevalencia de estrés, ansiedad y depresión. Por último, las estrategias de afrontamiento más mencionadas son la práctica de hábitos saludables y asistir a un especialista. Conclusión: La estabilidad de la salud mental en estos profesionales es considerada como algo esencial y fundamental para poder entregar atención de calidad a los pacientes, lo que demostró la necesidad de que las instituciones clínicas implementen medidas de afrontamiento para sus trabajadores de la salud.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services