Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mackenney Poblete, Oscar"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dimensiones sensoriales para la arquitectura de las masas : INT. EST. INNO. Interacción, estímulos, innovación : estación de combinación Tobalaba
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Guiñez Valero, Consuelo; Díaz Munizaga, Rubén; Mackenney Poblete, Oscar; Larraín Salinas, María Soledad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rebalse como generador de suelo fértil. Parque educacional agrícola : Puente Alto precordillerano
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Cárdenas Vizcarra, Javiera Valentina; Díaz Munizaga, Rubén; Mackenney Poblete, Oscar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La experiencia de montaña en Farellones, sutura entre lo natural y lo urbano a través de un nuevo sistema peatonal
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Avetikian Raimann, Andrés Sebastián; Yazigi, Cristián; Mackenney Poblete, Oscar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La pertinencia como elemento arquitectónico para la relación con la naturaleza
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Neumann González, Javiera Fernanda; García Medina, René; Larraín Salinas, María Soledad; Mackenney Poblete, Oscar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La reconstrucción previsoria frente a catástrofes naturales: Infraestructura y equipamiento como sistema de mitigación y desarrollo. Santa Olga, Región del Maule
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2017) Hernández Barbieri, Vicente; Lama Kuncar, Mauricio; Mackenney Poblete, Oscar
    En el siguiente texto busca dar cuenta de la perdida de la memoria al momento de reconstruir poblados arrasados por desastres naturales. Chile es vulnerable a desastres o fenómenos naturales, debido principalmente a su ubicación geográfica, su configuración morfológica, procesos y variables de índole social, económicas y políticas Estos desastres nos obligan a estar constantemente reconstruyéndonos dado que van generando pérdidas en nuestro patrimonio físico como el no tangible (memoria). ¿Cómo debemos prevenir un incendio? Y, más importante aún, ¿Cómo ayudar a reactivar alguno de estos pueblos que ya fueron devastados? Creemos que antes de comenzar a reconstruir, debemos trabajar la relación de la memoria y la arquitectura, ya que juntos se complementan para poder ayudar con la reactivación y prevención de un pueblo que a través de la reminiscencia sepa cómo actuar en caso de una futura catástrofe natural. El lugar escogido para investigar es el poblado de Santa Olga destruido por completo tras el incendio “La Máquina” en enero de 2017. Se busca a partir de estrategias de sustentabilidad combinada con las experiencias vivenciales, edificaciones que quedaron en pie, junto al nuevo plan maestro de reconstrucción, trazar un recorrido que haga alusión a la memoria poniendo en valor una serie de ruinas y vestigios importantes que sobrevivieron al incendio que debemos tomar en cuenta al reconstruir poniéndolos en valor para poder enfrentar el futuro de mejor manera con el fin de prevenir un nuevo desastre.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lo efímero y el contexto urbano : parque dinámico de La Pampilla : La Pampilla, Coquimbo, IV Región
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Di Vanni Pinto, Nicolás Andrés; Díaz Munizaga, Rubén; Mackenney Poblete, Oscar; Larraín Salinas, María Soledad
  • No Thumbnail Available
    Item
    Parque / ecomuseo de remediación minera. Ex planta Ojancos, Copiapó, Tercera Región, un espacio en estado deplorable
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2021) García Pfau, Josefina; Mackenney Poblete, Oscar
    El proceso de investigación nace de un dato del Sernageomin, en donde se cuentan la cantidad de faenas abandonadas que hay en Chile hasta el 2014, siendo el total de 653. El 70% de estas faenas están de la primera a la cuarta región, por lo que es urgente y necesario operar en estas zonas, el país no puede darse el lujo de dejar espacios abandonados. La ciudad de Copiapó se convirtió en la capital minera de Chile, lo que ha afectado al paisaje de atacama, las empresas mineras han ido marcando la geografía del norte dejando cicatrices constructivas y como país minero nos debiésemos hacer cargo de estas cicatrices que deterioran y contaminan los sectores donde se emplazan, afectando no solo a la biodiversidad de la región, sino que también a los habitantes cercanos a las plantas. La tierra del norte está preparada para ser perforada pero no para ser abandonada. La propuesta busca revertir el abandono en dos aristas, primero el abandono como territorio abandonado y segundo el abandono que provoca el alejamiento de las personas. Para ello se busca la transformación radical de una mina abandonada ubicada casi en el centro de Copiapó, donde se busca la reversión de su carácter contaminante y de deterioro, a través de espacios públicos que brinden un aporte tanto en la memoria colectiva, como en la remediación de faenas mineras en estado de abandono. El propósito de la investigación es elegir las mejores estrategias para crear una memoria colectiva desde la historia de la antigua mina para recuperar así su esencia y también explorar los tipos de fitorremediación como solución sustentable de cierre de faenas para que así se le de la oportunidad a otras empresas mineras para que vean los distintos tipos de fitorremediación que existen para que luego lo implementen en sus propios cierres de faenas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Paseo del silencio : proyecto de un parque memorial en San Antonio
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2017) Jeria Mendoza, Cristóbal Ignacio; Díaz Munizaga, Rubén; Mackenney Poblete, Oscar; Larraín Salinas, María Soledad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sustento de la fragilidad costera (borde) mediante la vinculación de los materiales : poner en valor lo existente
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2018) Delfau Clarke, María Jesús; García Medina, René; Mackenney Poblete, Oscar; Larraín Salinas, María Soledad

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services