Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kemnis, Javiera"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síndrome de fibromialgia y calidad de vida: ¿cómo determina esta patología el bienestar integral del paciente?
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Contreras, María Fernanda; Kemnis, Javiera; Larroulet, Trinidad; Rivas, Amanda; Chandía, Sabrita
    Introducción: Las características de los síntomas de la Fibromialgia (FM), en específico el dolor generalizado, pueden causar discapacidad en factores emocionales, afectivos y psicosociales, condicionando el funcionamiento global cotidiano, la adopción de actitudes y estrategias y el estado psicoemocional. Objetivo: Determinar la calidad de vida (CV) existente en pacientes adultos de entre 20 y 50 años de edad que padecen FM dentro de la Región Metropolitana (RM) durante el año 2022. Marco teórico: Revisión bibliográfica de “fibromialgia”, sus características e implicancias en la vida de quienes la padecen, “dolor”, síntoma principal de la FM y “calidad de vida”. Metodología: Estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal de la CV aplicando una encuesta online. Reclutamiento y contacto mediante la difusión de afiches por redes sociales. El análisis se realizó calculando la media y utilizando el Método de Likert. Resultados: En la FM, el mayor impacto negativo sobre la CV se observa desde los trastornos emocionales, anímicos y psicológicos, debido a que los síntomas somáticos generan alteración en la autopercepción y afrontamiento, condicionando las actividades cotidianas. Discusión: La intensidad de los síntomas, la interferencia del dolor crónico en actividades cotidianas y las alteraciones emocionales influyen directamente en la población, disminuyendo la CV y coincidiendo con la literatura. Conclusiones: La CV se ve afectada por los síntomas incapacitantes de la FM, existiendo mayor discapacidad en el componente de salud mental. Es necesario seguir estudiando la FM para considerar aspectos biopsicosociales en su tratamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síndrome de fibromialgia y calidad de vida: ¿Cómo determina esta patología el bienestar integral del paciente?
    (2022) Contreras, Fernanda; Kemnis, Javiera; Larroulet, Trinidad; Rivas, Amanda
    Introducción: La fibromialgia es un problema de salud pública debido al aumento de prevalencia en su diagnóstico en la población adulta joven, el desconocimiento de su etiología, ausencia de tratamiento específico, e insatisfacción en el abordaje de la enfermedad. Objetivo: Determinar la calidad de vida existente en pacientes adultos de entre 20 y 50 años de edad que padecen fibromialgia dentro de la Región Metropolitana durante el año 2022. Metodología: Estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal de la calidad de vida aplicando encuesta online. Reclutamiento y contacto mediante la difusión de afiches por redes sociales. El análisis se realizó calculando la media y utilizando el Método de Likert. Resultado: En la fibromialgia, el mayor impacto negativo sobre la calidad de vida se observa desde los trastornos emocionales, anímicos y psicológicos, debido a que los síntomas somáticos generan alteración en la autopercepción y afrontamiento, condicionando las actividades cotidianas. Discusión: La intensidad de los síntomas, la interferencia del dolor crónico en actividades cotidianas y las alteraciones emocionales influyen directamente en la población, disminuyendo la calidad de vida y coincidiendo con la literatura Conclusión: La calidad de vida se ve afectada por los síntomas incapacitantes de la fibromialgia, existiendo mayor discapacidad en el componente de salud mental. Es necesario seguir estudiando la fibromialgia para considerar aspectos biopsicosociales en su tratamiento.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services