Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Junemann, Karen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cáncer mamario triple negativo ¿Cómo se ve en imágenes?
    (2012) Horvath, Eleonora; Bañuelos, Oscar; Silva F., Claudio; Mondaca, Jorge; González, Paulina; Gallegos, Marcela; Galleguillos, María Cecilia; Pinochet, Miguel Angel; Fernandez, Montserrat; Junemann, Karen; Camacho, Jamile
    Introducción. Los cánceres triple negativo (CTN) son aquellos que no presentan receptores de estrógeno, progesterona ni human epidermal grow factor, receptor type 2. Herceptin (HER2). Tienden a ser más agresivos; a menudo se diagnostican en pacientes jóvenes, a veces como cánceres de intervalo, llegan a ser de gran tamaño y más frecuentemente presentan metástasis axilares al momento del diagnóstico. Su pronóstico es peor que otros cánceres mamarios, existiendo una mayor probabilidad de recurrencia a distancia y de muerte, especialmente en los primeros 5 años. Pacientes y métodos. Se efectuó una revisión retrospectiva descriptiva de los casos de CTN diagnosticados en nuestra institución (periodo entre marzo de 2005 y junio de 2012) con el fin de identificar sus características imaginológicas. Resultados. Los CTN pueden quedar ocultos en mamografía (Mx) si el parénquima es denso (tipo ACR 3 y 4), puesto que aparecen principalmente como masas o asimetrías focales, sin microcalcificaciones. Tanto en Mx como en ultrasonido (US) pueden evocar una lesión de morfología benigna. En US se manifiestan frecuentemente como un nódulo sólido único, marcadamente hipoecogénico con refuerzo posterior, de contornos bastante circunscritos y que aparece hipo/avascular al Doppler color (o vascularizado en la periferia sin vasos centrales) y varios pedículos aferentes. La resonancia magnética (RM) identifica hallazgos claramente sospechosos con algunos elementos característicos: masa cuya localización es preferentemente posterior, pre-pectoral, marcadamente hiperintensa en T2 que capta el contraste en anillo y presenta curva de lavado, a veces con septos hipercaptantes en el centro de la lesión. Conclusión. Los CTN presentan a menudo características en imágenes que los diferencian de otros tipos de tumores.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services