Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Horvarth, Eleonora"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Biopsias mamarias bajo resonancia magnética, experiencia preliminar
    (2014) Uchida, Marcela; Pizzolon F., Flavia; Pinochet T., Miguel A.; Durán C., María; Galleguillos P., Cecilia; Wenzel K., Heriberto; Horvarth, Eleonora; Gálvez T., Jocelyn
    La resonancia magnética (RM) mamaria se está convirtiendo en una herramienta de trabajo frecuentemente utilizada en nuestro medio. Existe un grupo de lesiones que sólo pueden ser identificadas por esta técnica, RMI only. Entre 14 a 20% de ellas serán malignas, según las diferentes series publicadas. Este tipo de lesiones requieren de biopsia guiada bajo RM. Pacientes y Métodos: se realizó revisión retrospectiva descriptiva de las biopsias asistidas por vacío realizadas en nuestra institución (período entre agosto de 2008 y junio de 2013). Resultados: El 0,3% (11) de las biopsias realizadas en nuestra institución fueron realizadas bajo RM, en 9 mujeres. En el 55% de los casos la indicación de la resonancia en la que se detectó la lesión biopsiada, fue etapificación de cáncer mamario recientemente diagnosticado; en el 100% de los casos se realizó ultrasonido de segunda mirada, las lesiones tenían un tamaño promedio de 15 mm (4-29), un 63,6% fueron nódulos y el resto captaciones tipo no masa. La duración de la biopsia varió entre 40 y 130 minutos, un 27,2% resultaron lesiones malignas; 36,4% lesiones de alto riesgo; y 36,4% benignas. En el 45,5% el resultado de la biopsia bajo resonancia cambia la conducta quirúrgica. De las 7 lesiones operadas hubo subestimación en un caso de cáncer ductal in situ, que resultó cáncer ductal infiltrante. En el resto la histología quirúrgica fue idéntica a la de la biopsia bajo resonancia. Conclusión: Las biopsias bajo resonancia son infrecuentes, consumen un tiempo considerable, su correlación histológica es muy confiable y cambia la conducta quirúrgica casi en la mitad de los casos, lo cual tiene implicancias en el pronóstico de la paciente.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services