Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Holloway, Isabel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de vida de adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía
    (Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ávila, Ariel; Errázuriz, María Paz; Holloway, Isabel; Ibáñez, Antonia; Zúñiga, Javiera
    Introducción: El acelerado envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos socio-sanitarios. Es un proceso de cambios biopsicosociales que puede ser clasificado como sano y patológico, este último caracterizado por la presencia de Síndromes Geriátricos. Los profesionales de los establecimientos de larga estadía deben centrar sus cuidados y atención de manera de influir positivamente en la calidad de vida de los residentes. Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, consultando las bases PubMed, SciELO y EBSCO, filtrando estudios en personas mayores de 60 años, relacionados con la calidad de vida, condiciones físicas y mentales que influyen en la calidad de vida, acceso a texto completo y antigüedad máxima de 10 años. Resultado: Aunque es importante definir los dominios para evaluar la calidad de vida, no hay un consenso y se considera un concepto dinámico, influenciado por la fragilidad y síndromes geriátricos, entre otros aspectos físicos, mentales y sociales. Se revela que los adultos mayores insertos en la comunidad presentan una mejor percepción de calidad de vida que los institucionalizados. Discusión: Se deben considerar aspectos físicos, mentales y sociales para definir la calidad de vida, valorarla y trabajar en la mantención o mejora de los adultos mayores. Conclusión: Hay una relación directa entre los factores físicos y mentales de cada individuo y una percepción mala de la calidad de vida. El abandono, aislamiento, depresión, entre otros son importantes y para influir en esta deben ser abordados integralmente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de vida de adultos mayores que residen en Establecimientos de Larga Estadía: una revisión bibliográfica
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17) Ávila, Ariel; Errázuriz, María Paz; Holloway, Isabel; Ibañez, Antonia; Zuñiga, Javiera; Osses Paredes, Claudio
    Introducción: El acelerado envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos socio-sanitarios. Es un proceso de cambios biopsicosociales que puede ser clasificado como sano y patológico, este último caracterizado por la presencia de Síndromes Geriátricos. Los profesionales de los establecimientos de larga estadía deben centrar sus cuidados y atención de manera de influir positivamente en la calidad de vida de los residentes Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, consultando las bases PubMed, SciELO y EBSCO, filtrando estudios en personas mayores de 60 años, relacionados con la calidad de vida, condiciones físicas y mentales que influyen en la calidad de vida, acceso a texto completo y antigüedad máxima de 10 años. Resultados: Aunque es importante definir los dominios para evaluar la calidad de vida, no hay un consenso y se considera un concepto dinámico, influenciado por la fragilidad, síndromes geriátricos, entre otros como aspectos físicos, mentales y sociales. Se revela que los adultos mayores insertos en la comunidad presentan una mejor percepción de calidad de vida que los institucionalizados. Discusión: Se deben considerar aspectos físicos, mentales y sociales para definir la calidad de vida, valorarla y trabajar en la mantención o mejora de los adultos mayores. Conclusión: Hay una relación directa entre los factores físicos y mentales de cada individuo y una percepción mala de la calidad de vida. El abandono, aislamiento, depresión, entre otros son importantes y para influir en esta deben ser abordados integralmente

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services