Browsing by Author "Godoy, Marcela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Colestasis neonatal: revisión narrativa delgrupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericanade Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica(2022) Godoy, Marcela; López, Carola; Alvarez Chavez, Felipe; Borges Pinto, Raquel; Botero Osorio, Verónica; Dolz Aguilar, María Valentina; Higuera, Michelle; Michael Aceves, Reynaldo de Jesús; Ríos Marcuello, Gloria; Rodríguez González, Lorena; Rojo Lillo, Claudia; Soriano, Humberto E.; Ciocca, MirtaLa ictericia neonatal requiere el diagnóstico diferencial entre la hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y la hiperbilirrubinemia directa o conjugada, característica de la colestasis neonatal, que siempre es patológica. Se recomienda en todo recién nacido de 15 días o más de vida con ictericia realizar bilirrubina diferencial para poder detectarla. La colestasis se define por bilirrubina directa > 1 mg/dl (17 µmol/L) y su frecuencia estimada durante el período neonatal es de 1:2.500 recién nacidos vivos. Las etiologías más frecuentes son: infecciosas, genéticas/metabólicas, obstructivas, endocrinológicas, tóxicas, inmunológicas. La causa más común es la atresia biliar, que se manifiesta clínicamente por ictericia y acolia, por lo que frente a estos signos siempre debe plantearse este diagnóstico como primera opción a descartar. Es fundamental que el diagnóstico de colestasis neonatal sea precoz para optimizar el manejo en las causas tratables y mejorar su pronóstico. Desafortunadamente, no siempre el diagnóstico es precoz. Es por esto que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica realizó esta revisión de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la colestasis neonatal, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta útil que permita el diagnóstico temprano y mejorar el pronóstico de los niños con colestasis neonatal.Item Recomendaciones de Rama de Gastroenterología para situaciones relacionadas con infección COVID-19 en niños(2020) Alliende, Francisco; Cofré, Colomba; Godoy, Marcela; Lucero, Yalda; Rama de Gastroenterología Infantil de la Sociedad Chilena de PediatríaActualmente estamos viviendo una pandemia causada por un nuevo agente infeccioso, coronavirus SARS-CoV-2, también conocido como COVID-19. Agente de alta contagiosidad y moderada letalidad, se ha diseminado rápidamente alrededor del mundo. Los pacientes con patología crónica y el personal de salud son grupos particularmente vulnerables frente a este agente. De ahí la relevancia de desarrollar estrategias preventivas y difundirlas ampliamente. El presente documento generado a solicitud del Directorio de la Rama de Gastroenterología infantil de la SOCHIPE tiene como objetivo entregar herramientas a los profesionales de la salud que trabajan con niños para tomar la mejor decisión al momento de enfrentar a un paciente que requiera un procedimiento endoscópico o maneje a un paciente con sospecha o diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal poder realizar en forma correcta la prevención de COVID-19Item Recomendaciones en enfermedad hepática crónica y trasplante hepático durante COVID-19 en pediatría(2020) Godoy, Marcela; Zuloaga, Natalia; Navarro, Elizabeth; Soriano, Humberto; Vizcaya, Cecilia; Rodríguez, Lorena; Juanet, Juan Ignacio; Faúndez, Rossana; Gana, Juan CristóbalEl brote del virus SARS-CoV-2 que comenzó a fines del año 2019 en China, se ha expandido a Chile y al mundo rápidamente. Hasta la fecha, en Chile, ha afectado a 18.435 personas con una letalidad en adultos de 1,4%. Los pacientes pediátricos con enfermedades hepáticas crónicas son también susceptibles a COVID-19 y podrían tener una peor evolución. El objetivo es entregar recomendaciones sobre el tratamiento médico de pacientes pediátricos con daño hepático crónico (DHC), hepatitis autoinmune (HAI), Enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) y trasplantados hepáticos (TH) en relación a COVID-19. Lo primordial es evitar el contagio y para esto, lo más importante es el lavado de manos, uso de mascarilla en espacios públicos y cerrados, como el distanciamiento social y evitar contacto con personas sintomáticas. Los pacientes con DHC, HAI, EHGNA y TH deben evitar los controles presenciales y favorecer la telemedicina. No existe evidencia que recomiende la modificación del tratamiento basal en estos casos. En pacientes COVID-19 (+) se recomienda medidas de aislamiento, preferir uso de paracetamol como antipirético y analgésico y en el manejo de la inmunosupresión, debe considerarse cada caso de forma individual, según gravedad y con evaluación del especialista. Además, se revisan las actuales terapias específicas para COVID-19 y sus precauciones en pacientes con hepatopatías. Las medidas de prevención del contagio, aislamiento social y diagnóstico precoz son fundamentales en pacientes con enfermedad hepática y el riesgo de infección por SARSCoV-2