Browsing by Author "Fierro, Isaac"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Centros de formación técnica estatales: deficiencias en el diseño de la política pública que hacen inviable la sostenibilidad financiera(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2025) Leal Romero, Wildo; Fierro, IsaacEl trabajo de investigación aborda la sostenibilidad financiera de los Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE) en Chile, poniendo especial atención en las deficiencias de diseño de la política pública que dificultan su viabilidad económica. Creado bajo la Ley 20.910 en 2016, el sistema de CFTE busca descentralizar la oferta educativa y fortalecer la educación técnico profesional en regiones. Sin embargo, estas instituciones enfrentan múltiples desafíos relacionados con la falta de financiamiento suficiente, la escasa vinculación con el sector productivo y debilidades en la gestión institucional. El estudio se centra en el análisis del CFTE de la Región de Atacama como caso exploratorio, revelando que la dependencia de los aportes estatales no logra cubrir los gastos operativos, lo que genera déficits crecientes. A pesar del aumento en las matrículas, la baja densidad poblacional y la limitada capacidad de generar ingresos propios agravan el problema financiero. La gratuidad, aunque beneficia a los estudiantes, restringe aún más la capacidad de los CFTE para generar recursos adicionales. El trabajo identifica carencias en la articulación entre los CFTE y las necesidades del mercado laboral, lo que afecta la pertinencia de los programas formativos. Además, se observa una falta de planificación estratégica, altos niveles de ausentismo y vacantes de personal, lo que compromete la calidad educativa. Las recomendaciones incluyen fortalecer el financiamiento basal, diversificar las fuentes de ingresos a través de vínculos con empresas locales, mejorar la gestión institucional y fomentar la innovación tecnológica y curricular. El documento concluye que, sin una política pública integral que aborde estos desafíos, los CFTE corren el riesgo de comprometer su misión social y educativa, afectando el desarrollo regional.Item Percepción del cuerpo docente de la Educación Media Técnico Profesional(EMTP) sobre las prácticas de inclusión cultural de estudiantes migrantes en Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Torres Cortés, Nicolás; Fierro, Isaac; Bravo, MauricioEl sistema de educación técnica en Chile tiene sus raíces en el siglo XIX, surgiendo para satisfacer las necesidades de las industrias de la época y desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico del país. A lo largo de las décadas, la educación técnico-profesional se ha integrado de manera formal en el sistema educativo chileno, regulada y supervisada junto con otras modalidades educativas. En este contexto, el Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional propuso una Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional 2018-2030, abordando desafíos como la definición de objetivos en la enseñanza media, la gestión de la oferta formativa y la promoción de la igualdad de género. No obstante, uno de los desafíos menos explorados es la integración de estudiantes migrantes al sistema escolar chileno, así como su inclusión intercultural en el currículo. Este aspecto cobra importancia para la creación de políticas educativas innovadoras en género e inclusión. En este contexto, se plantea una investigación descriptiva que busca analizar la percepción de los docentes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) respecto a las prácticas de inclusión intercultural de estudiantes migrantes en Chile. El estudio adopta un enfoque cualitativo transversal, recopilando datos a través de entrevistas semiestructuradas con docentes de diferentes regiones del país. El objetivo es analizar la percepción del cuerpo docente de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) sobre las prácticas de inclusión intercultural de estudiantes migrantes en Chile, para luego generar planes de mejora y proporcionar asesoría a los directivos educativos para promover prácticas innovadoras y una educación inclusiva con enfoque de género y diversidad.Item Percepción en el primer ciclo de 3 comunidades educativas de la comuna de Tomé sobre los alcances de sistemas de admisión escolar entre los años 2018 al 2023(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Riffo Ortiz, Juan Manuel; Burgos Gallegos, Carlos Roberto; Fierro, IsaacEl Sistema de Admisión Escolar creado por la Ley n° 20.845, tiene entre otros objetivos la desegregación de las escuelas y liceos que perciban subvención por parte del Estado, ya transcurridos años desde su implementación en el país, se genera la presente investigación que tiene por objeto central la percepción de 3 comunidades educativas de la comuna de Tomé sobre los alcances de este sistema de admisión. Para ello se utilizó un método cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas. En sus resultados destacan la percepción positiva que las comunidades educativas presentan de la diversidad que ha generado la composición de su matrícula tras la aplicación de este mecanismo, lo cual ha llevado a generar cambios en su gestión interna, contratación de personal según los nuevos requerimientos que presenta sus estudiantes.