Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Del Río, Juan Pablo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Síndrome de Ovario Poliquístico y Salud Mental en Adolescentes
    (2024) Matte, María Rosario; Del Río, Juan Pablo; Fernández, Olga; Crisosto, Nicolás
    El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden endocrino-metabólico más frecuente en las adolescentes. Se asocia a complicaciones metabólicas, cardiovasculares y reproductivas. Hallazgos recientes sugieren también una asociación con patología psiquiátrica, tanto en las pacientes afectadas como en su descendencia. En la presente actualización, se realizó una síntesis de la literatura reciente relativa a la salud mental en mujeres y adolescentes con SOP. Se realizó una búsqueda sistematizada en PubMed, Epistemonikos y Scielo de los artículos publicados en los últimos 5 años. Se confirmó que existe un aumento significativo del riesgo de presentar trastornos por ansiedad, depresión, tras tornos alimenticios, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno afectivo bipolar y psicosis en mujeres con SOP. Además, presentan riesgo de trastornos del neurodesarrollo, tales como trastorno del espectro autista y trastorno por déficit atencional e hiperactividad, tanto en ellas como en su descendencia. La hiperinsulinemia y el hiperandrogenismo podrían explicar parte de estas asociaciones, afectando la maduración del sistema nervioso central, especialmente durante la vida intrauterina y la adolescencia. El distrés derivado de las características fenotípicas físicas de la enfermedad también podría impactar la salud mental de las pacientes. Aún no se cuenta con suficientes estudios que expliquen el origen de esta correlación, ni tampoco con ensayos clínicos que aborden la salud mental de forma específica en estas pacientes. La evidencia actual sugiere la necesidad de evaluar activamente la salud mental de estas pacientes y coordinar a los distintos equipos de salud que intervengan en el manejo de la patología.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services